POLÍTICA

El PSOE elige este mes sus listas a las generales

DIBUJO LAURA
photo_camera Laura Seara.

Pugna por evitar el conflicto interno abierto en la designación de 2011

El PSOE arrancará la semana que viene el proceso para elegir las candidaturas al Congreso de los Diputados y al Senado para las elecciones generales del próximo mes de diciembre, según acordó ayer el partido en el comité federal celebrado en Madrid. Es el inicio de la precampaña para esta formación política, que en la provincia de Ourense tendrá que elegir a tres candidatos al Congreso y otros tantos al Senado. Actualmente, el Partido Socialista cuenta únicamente con un representante ourensano en cada una de las cámaras, Laura Seara y Miguel Fidalgo. El del PSOE será un proceso intenso que comenzará este mismo mes, puesto que las asambleas locales y provinciales propondrán a los candidatos entre los días 11 y 18 de septiembre. Tras esto, del 21 al 24 de de este mismo mes las comisiones ejecutivas provinciales y autonómicas deberán valorar las candidaturas para que después, del 24 al 26 de septiembre, sean aprobadas por los comités provinciales y autonómicos.

Las comisiones ejecutivas autonómicas tendrán de plazo hasta el día 30 para presentar los informes. Con todo, la comisión federal de listas tendrá hasta el día 16 de octubre para dar el visto bueno a las candidaturas socialistas y, finalmente, será el comité federal el encargado de ratificar las listas un día después.

De momento, los únicos candidatos que están claros son los números uno por Madrid y Barcelona al Congreso. La candidatura madrileña la encabezará el secretario general, Pedro Sánchez, y la barcelonesa la exministra Carme Chacón.

Para elegir a sus cabezas de cartel en estas provincias tanto el PSOE como el PSC convocaron sendos procesos de primarias, pero no se llegaron a celebrar elecciones internas en ninguno de los casos porque los rivales de los elegidos no lograron recoger avales suficientes para competir. Sin embargo, para la elección de los candidatos del resto de circunscripciones el PSOE no va a consultar a la militancia y serán los órganos del partido los que propongan los nombres de los aspirantes.

En Ourense, la división interna entre la asamblea de la ciudad y la dirección provincial se mantiene, aunque disminuida tras el batacazo electoral del pasado 24 de mayo. Por ello, es previsible que salga adelante sin fricciones la opción que designe la ejecutiva que lideran Raúl Fernández y María Quintas, que hace cuatro años apostaron por llevar de números uno a Laura Seara (Congreso) y Miguel Fidalgo (Senado), pese a la oposición frontal de la entonces reforzada ejecutiva local, que presidía el exalcalde Francisco Rodríguez. Ahora, la dirección gallega está alineada con los líderes de la ciudad, pero la delicada situación del secretario xeral Gómez Besteiro no apunta inicialmente a un enfrentamiento con la dirección ourensana, Seara y Fidalgo, por mucho que apoyasen en las primarias a secretario general a Eduardo Madina, que perdió la carrera frente a Sánchez.

Fuentes socialistas precisaban ayer que, con las perspectivas electorales del PSOE al alza, la situación es más fácil pues podría obtenerse al menos un diputado más. Hasta 2011, PP y PSOE tenían dos parlamentarios cada uno en el Congreso pero la debacle de la era Zapatero permitió a los populares ganar un escaño por Ourense (Celso Delgado, Ana Vázquez y Guillermo Collarte), que ahora también podría peligrar en favor de los socialistas por desgaste del actual gobierno de Rajoy.

El PP dice que aún no tiene calendario pero sí un comité de campaña, el primero creado en España en esa formación, que coordina Rosendo Fernández.

Te puede interesar