El recinto, sometido a un proyecto de emergencia para evitar su deterioro, espera una decisión judicial

La reforma de San Francisco queda de nuevo paralizada tras la obra de urgencia

Las obras de emergencia en el conjunto histórico de San Francisco han finalizado, dejando un edificio consolidado y protegido contra la humedad y los actos vandálicos. Queda ahora a la espera de que el juez desbloquee los trabajos principales, porque las obras, que debían acabar en 2006, están paradas desde 2007.
El recinto histórico de San Francisco ha superado una etapa más de su ya largo periplo en búsqueda de su antiguo esplendor aunque el Gobierno central no ha logrado desbloquear las obras, que debían estar finalizadas en noviembre de 2006 pero fueron paralizadas por un pleito con el Ministerio de Cultura al año siguiente. Desde entonces, sólo se han realizado obras de emergencia (dado el deterioro del recinto monumental), que acaban de finalizar y que dejan un edificio consolidado, protegido ante los vándalos, pero que abren nuevas incógnitas: ¿cuánto tiempo pasará antes de que quede desbloqueado el conflicto judicial que mantiene paralizadas las obras del Archivo y la Biblioteca? Y sobre todo, ¿afectará de nuevo el paso del tiempo al edificio? Fuentes vinculadas al Ministerio de Cultura consideran que el recinto, tal y como está en la actualidad, incluso estaría en condiciones de abrir al público, que vería ‘lo que tiene, aunque no en todo su esplendor’. No obstante, lo cierto es que todo lo relacionado con San Francisco depende en la actualidad del titular del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid, quien tiene la última palabra con respecto a la demanda presentada por la UTE Construcciones Hispánica y Castilla de Construcciones y que es la que mantiene paralizadas las obras principales. El juez tie ne ya en su poder un informe pericial referente a la reclamación de la empresa, lo que sin duda será clave para que adopte una decisión al respecto.

Y mientras, en Cultura aseguran que el edificio ‘está consolidado con respecto a la parte estructural, se ha actuado para que no se deteriore y para evitar humedades’. Alrededor del recinto se ha instalado una valla de cuatro metros de altura para impedir la entrada de vándalos que puedan deteriorarlo. También han sido tapiados todos los huecos situados en lugares accesibles para asegurarse de que nadie entre al edificio.

Las obras de emergencia han incluido la limpieza del edificio histórico, lo que ha permitido que salieran de entre la maleza varios capiteles y parte de una balaustrada. El edificio ha sido protegido contra las humedades y también se han salvaguardado las pinturas de la iglesia. Además, la fachada fue estabilizada, lo mismo que los muros. En una parte de la entrada -sin valor histórico- se ha instalado una red de protección por si se producen desprendimientos. La obra será entregada al Ministerio el 16 de este mismo mes.

La posibilidad de un nuevo proyecto

Una de las cuestiones que habrá que plantearse cuando el juez decida la reanudación de los trabajos principales es si será precisa la redacción de un nuevo proyecto para acometer, en todo caso, cuestiones ‘muy puntuales’ -posiblemente relacionadas con algunas deficiencias detectadas- de las obras del Archivo y la Biblioteca. No obstante, desde fuentes próximas a la intervención se señala que todavía no hay nada decidido al respecto.

Al retraso que puede suponer la tramitación judicial de la demanda -no hay que olvidar que las obras fueron iniciadas en 2003, debían finalizar en 2006 y están paralizadas desde 2007- se unen los propios problemas de las empresas que componen la UTE demandante, dado que una de ellas está inmersa en un concurso de acreedores y la otra está vinculada en el denominado ‘caso Gurtel’. Aun así, fuentes próximas a las obras señalan que desde Cultura ‘hay mucho interés’ en culminar estos trabajos y en que el recinto histórico recupere su esplendor.



Te puede interesar