Ourense acogió ayer un programa de actividades que conmemoraron el 81º aniversario de la proclamación de la Segunda República, cuyo acto central de recuerdo a las víctimas tuvo lugar en el cementerio de San Francisco

La República que sobrevive

El homenaje a los muertos por la defensa de la II República tuvo lugar en San Francisco.  (Foto: JOSÉ PAZ)
Sonaba el himno de la República y la lluvia decidió en ese preciso instante desaparecer y dar tregua al medio centenar de ciudadanos que se reunieron para conmemorar el 81º aniversario de la II República, ayer en el cementerio de San Francisco, en Ourense.
Momentos antes, con el paraguas todavía en mano, cinco voces de personas y edades diferentes pronunciaron los nombres de las 177 personas que fallecieron víctimas de la represión franquista en el campo de Aragón y en O Cumial, pero un recuerdo no sólo para ellos, sino para un 'todos y todas' los represaliados. El acto que para muchos fue 'de recuerdo, de memoria y sobre todo, de libertad', formó parte del programa de la Fiesta de la República que desarrolló la asociación ourensana en colaboración con el Concello de Ourense.

Las banderas republicana y gallega yacían sobre la hierba del camposanto, mientras caras conocidas como la de la concejal de Bienestar Social y salud del concello de Ourense, Marga Martín; el responsable de Xuventudes Socialistas de Ourense, Jonathan da Silva; el responsable de la CIG en Ourense, Etelvino Blanco, o la antropóloga lusa Paula Godinho seguían los actos entre un público variopinto. Godinho destacó que 'es un momento de unión y de celebración, también de vida y de libertad, no de muerte, pero sí de recuerdo a todas estas personas'. Asimismo, añadió que 'reivindicamos de alguna forma una sociedad más libre y más justa'.


CONFERENCIA

También entre los asistentes destacó la presencia del periodista e historiador portugués Fernado Rosas que el pasado viernes participó en la conferencia 'Os caminhos da solidariedade da esquerda portuguesa como a República durante a Guerra Civil de Espanha', que también fue una iniciativa de Amigos da República de Ourense. Rosas destacó que, en la actualidad, varias universidades gallegas y portuguesas en colaboración con otras entidades desarrollaron un proyecto de investigación para dar cuenta 'de los portugueses residentes en Galicia o que trabajaban en la construcción del ferrocarril en la comunidad con sus familias, momento en el que fueron capturados y finalmente fusilados'.

En esta línea, y según confirmaron los miembros de la junta directiva, Xosé Manuel Gutiérrez y David Simón, los actos de conmemoración de la II República no se cerraron ayer en Ourense, sino que se extenderán hasta la localidad portuguesa de Monção el próximo día 12 de mayo, lugar donde se descubrirá una lápida de homenaje a unas sesenta personas en una zona próxima al río Miño.

La programación de la 'Festa da República' continuó ayer tras el homenaje en el cementerio de San Francisco, con una comida en el campo da feira a la que asistieron unos 250 comensales, según confirmaron los directivos de la asociación organizadora. Posteriormente tuvo lugar un concierto de la Banda Municipal de Ourense en la calle del Paseo. Por último, la actividad programada como 'Rock Pública' con actuaciones musicales en la praza de San Martiño fue suspendida por causas ajenas a Amigos da República.

Te puede interesar