Coronavirus en Ourense

Coronavirus en Ourense | Sanidade realizará un cribado selectivo en Mariñamansa para frenar contagios

Será mediante PCRs selectivas a unas 300 personas, a las que se llamará por teléfono o se les enviará un SMS

Un brote de covid en el barrio de Mariñamansa de la ciudad pone en alerta a vecinos y comerciantes. Por el momento, el Sergas contabiliza nueve casos relacionados entre sí en la zona –dos de los cuales permanecen ingresados en el CHUO–, y hoy se iniciará un cribado selectivo, tanto entre personal de establecimientos como entre vecinos. 

El cribado se realizará mediante pruebas PCR selectivas a un grupo de entre 250 y 300 personas. Se les llamará por teléfono o se les enviará un SMS con la hora de la cita y el punto de recogida, y se les trasladará hasta el edificio Santa María Nai, del CHUO, donde se ha habilitado un punto más de AutoCov, según informa el Sergas.

Tres cierres en Mariñamansa por este brote

Dos bares y una carnicería de la zona (ubicados en avenida de Zamora y Eduardo Pondal) bajaron la persiana este miércoles tras detectar positivos entre los trabajadores. De forma preventiva, personal de una sucursal bancaria de de la avenida de Zamora ha sido enviado a sus domicilios, a la espera de las pruebas diagnósticas correspondientes. 

Según pudo saber este periódico, un cliente infectado pudo ser el foco de contagio de los negocios afectados –varios vecinos incluso aseguran que el hombre se saltó la cuarentena, pese a conocer que estaba contagiado, una información que desde el Sergas han rehusado confirmar–. En la calle Camelias, en el barrio homónimo, próximo a Mariñamansa, un bar también cerró sus puertas estos días, tras detectar un positivo entre sus clientes. Desde los establecimientos de la zona extreman las medidas de prevención para limitar al máximo la posibilidad de contagios. Las residencias sociosanitarias de la zona han restringido sus entradas y salidas tras la recomendación del Sergas .

Nuevos brotes

Carballiño y Avión suman dos nuevos brotes en la provincia, que alcanza ya un total de 24. En la villa del Arenteiro, el foco de contagio pudo ser una reunión entre amigos –por ahora son cinco personas infectadas–. En Avión, el Sergas registra hasta el momento cuatro contagiados en la misma familia. En Arnoia, el positivo de una trabajadora del centro de mayores ponía en alerta a usuarios y personal, que se mantienen a la espera de las pruebas diagnósticas ya realizadas.

Bande y Allariz

El Concello de Bande confirmaba ayer dos positivos por covid-19 en el municipio, miembros de la misma familia. "Creemos que está controlado pero, por precaución, hemos decidido suspender la feria (de mañana) y también cerrar las instalaciones municipales (piscina, biblioteca y pabellón)", explicaba la alcaldesa de Bande, Sandra Quintas, quien dijo que el consistorio sí que permanecerá abierto.

En Allariz, el Concello comunicaba la existencia de tres positivos, sin relación entre ellos y en seguimiento domiciliario. El gobierno local emitió una nota informativa para evitar bulos y datos falsos en la que se explica que esta semana se han realizado más de 60 PCR en Allariz y, salvo los tres mencionados, todo han dado negativo. "Debemos estremar as medidas de protección", aseguran. El Concello, en colaboración con los comerciantes, decidió trasladar la la feria de la oportunidad de la Alameda a los establecimientos, además de suspender los XI Encontro de cesteiros y la ruta arqueológica para Armea, previstas para este fin de semana.



Galicia roza ya los 3.000 contagiados tras sumar 238 enfermos más

Galicia sumó en la última jornada 238 contagios más, lo que eleva a 2.939 el número de enfermos de covid. Del total de pacientes, 107 se encuentran hospitalizados en centros sanitarios –12 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)–. El resto, 2.832 contagiados, permanecen en seguimiento domiciliario.

El área sanitaria más afectada es Coruña, que registra 1.304 casos (el 44,37% del total en la comunidad). Lugo, con 482 casos, es la seguna más afectada, seguida de Santiago, con 404; Ourense, con 266; Vigo, con 185; Pontevedra, con 179, y Ferrol, con 119. 

El número de muertes registradas en la comunidad a causa del covid se eleva a 635 tras la muerte de una usuaria de 93 años de una residencia de mayores de Culleredo. Actualmente, del total de casos positivos en Galicia, 139 están vinculados a centros sociosanitarios –de los que 99 se corresponden con usuarios contagiados y 40 con trabajadores de las plantillas–.

Te puede interesar