Sólo 12 viajeros en cada tren a Sanabria

La línea regional menos utilizada es la que une Ourense con Puebla de Sanabria. Durante el año pasado registró una cifra total de 9.000 viajeros. Esto supone que la línea cuenta con 24 usuarios al día y que, con un tren por sentido, cada convoy traslada a 12 viajeros por término medio.
La línea entre Ourense y Puebla de Sanabria estaba ya incluida entre los servicios que la Xunta subvenciona a Renfe con el fin de que continuasen operativas. No obstante, su futuro es ahora incierto con la crisis y, además, la Xunta decidió en 2010 no volver a renovar el convenio con el operador ferroviario. En concreto, la administración autonómica estuvo subvencionando las líneas deficitarias gallegas durante 15 años (desde 1995 y hasta el citado de 2010), periodo en el que aportó a Renfe 30 millones de euros. Sin embargo, los trayectos continuaron siendo deficientes y no aumentó el número de viajeros, circunstancias que alegó la Xunta para decidir que no mantendría los apoyos a estas líneas. A sus argumentos sumó que todas los trayectos ferroviarios cuentan con servicios alternativos por autobús, por lo que los afectados no quedarían sin servicio. El Ministerio de Fomento decidió mantener operativas estas líneas durante el año pasado, pero su futuro está sin decidir por parte del nuevo Ejecutivo, y podrían ser afectadas por los recortes por la crisis económica.

No obstante, sindicatos ferroviarios como CGT ya se han pronunciado al respecto, para demandar que se mantengan las líneas deficitarias para . Desde el sindicato argumentan que el Eje Atlántico entre A Coruña, Santiago y Vigo es altamente rentable y reclaman a la operadora Renfe que compense con estas ganancias el déficit de las otras líneas, don el fin mantener la prestación en las localidades que comunican, incluyendo las paradas intermedias.


REPERCUSIÓN

Además de la línea entre Ourense y Puebla de Sanabria, los recortes podrían afectar a otros trazados ferroviarios de Galicia que también estaban siendo subvencionados por la Xunta, como ocurría en el trazado A Coruña-Ferrol, con 80.000 viajeros anuales (es decir, 22 de media en cada tren. También podría afectar a la de A Coruña-Lugo-Monforte, que el año pasado registró 50.000 usuarios (o 34 por tren).

Te puede interesar