El tramo de pago de la autopista entre Santiago y Ourense pasa de 5,30 a 5,50 euros, mientras los abonados del autobús urbano pasarán de pagar 0,56 a 0,60 euros por viaje y se revisa el precio de los taxis, que estuvo congelado en 2011

La subida de precios en Ourense se concentra en el sector de transporte

Autopista entre Santiago y Ourense, en su tramo de pago. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
Con el año nuevo llegan también las subidas de precios, que tendrán una importante repercusión en los bolsillos de muchos ourensanos. Los usuarios que más dependan del transporte se encuentran entre los más afectados, ya que este ámbito concentra los mayores incrementos.
Entre las subidas destaca la de la autopista entre Santiago y Ourense, en la que el tramo de pago -entre la ciudad compostelana y Dozón- sube un 3,7%. El incremento está notablemente por encima del IPC, ya que el Gobierno autorizó una subida general de los peajes del 3,2%, a la que en la citada autopista se suma otro 0,5%. Este incremento adicional se debe a que la sociedad concesionaria tuvo que realizar unas obras que no se incluían en el contrato inicial y, en compensación, el Gobierno autorizó una subida en el peaje, cuya tarifa por kilómetro ya se encontraba entre las más caras de España. De este modo, el trayecto completo pasará de los 5,30 euros que costaba el año pasado a 5,50 desde el día de ayer. Mayor será aún el incremento para los conductores de vehículos pesados, ya que en la categoría I pasará de 8,95 a 9,30 euros, mientras que en la II subirá de 10,60 a 11 euros.


AUTOBÚS URBANO

En lo que respecta al billete de autobús urbano, el ordinario experimentará una subida del 2,6%, pasando de 0,78 a 0,80 euros por viaje. El mayor incremento lo sufrirán los usuarios del abono (Tarjeta Milenio), que hasta ahora abonaban 0,56 euros por trayecto y desde ayer deben pagar 0,60 (lo que representa un incremento del 3,2%). Mientras, el abono de estudiantes pasa de 0,40 a 0,41 euros, y el coste para pensionistas y minusválidos continuará siendo gratuito.

Los taxis de la ciudad también son más caros desde ayer, si bien cabe tener en cuenta que este servicio no había revisado sus precios el año pasado, por lo que mantenía las tarifas aprobadas en 2010 (cuando el IVA aún era del 7%). En concreto, de lunes a viernes, la bajada de bandera pasará de 1,85 a 1,94 euros, mientras el kilómetro sube de 0,97 a 1,02. La tarifa de sábados, domingos y festivos pasa de un mínimo de 2,54 a 2,67 euros, mientras que el kilómetro recorrido registra la misma subida que en el caso anterior. Finalmente, el coste de los desplazamientos nocturnos (de nueve de la noche a siete de la mañana) pasa de 2,68 a 2,81 euros, mientras el kilómetro recorrido subirá desde 1,03 a 1,08.

Te puede interesar