El Concello de San Cibrao no descarta que responda a los trabajos de limpieza de una nave industrial

La sustancia jabonosa detectada el lunes en el río Barbaña vuelve a aparecer en el cauce

La espuma volvió a aparecer en el Barbaña, después de su detección el pasado lunes. Desde el Concello mantienen su convencimiento de que se trata de un vertido procedente de San Cibrao, algo que en este municipio no descartan.
Cuando todavía está sin esclarecer el origen y la naturaleza de la espuma jabonosa que apareció el lunes en el cauce del Barbaña (la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil está a la espera de recibir los resultados de los análisis efectuados), este río volvió a presentar ayer la misma sustancia en Mariñamansa.

El concejal de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa, señaló que un técnico municipal inspeccionó la zona y no encontró puntos de vertido en los alrededores, por lo que las sospechas vuelven a recaer en alguna nave empresarial ubicada en el Concello de San Cibrao, aguas arriba del Pazo Paco Paz, tal y como indicó el lunes con la primera aparición de espuma.

Demetrio Espinosa señala que el agua del Barbaña fluye ‘manchada’ con esta sustancia hasta el cauce urbano de Ourense, que reacciona convirtiéndose en espuma en aquellas zonas don de el agua discurre más revuelta. Fuentes del Concello de San Cibrao no descartan esta posibilidad, argumentando que alguna empresa (dicen desconocer de cuál puede tratarse) pudo haber estado realizando limpiezas y debido al poco caudal que presenta el río, los detergentes biodegradables no llegaran a disolverse. No obstante, destacan que en la depuradora de San Cibrao no se han detectado parámetros anormales, por lo que consideran que el posible vertido no es tóxico.

Descartado el origen natural

El concejal de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa, descarta por completo que el origen de la espuma sea natural, pues explica que ésta sólo se produce en caudales poco abundantes y con poco movimiento de las aguas, lo que genera que la falta de oxígeno produzca espuma de color ocre o amarillento, diferente a la detectada estos días.

Al igual que sucedió el lunes, el supuesto vertido ha sido puesto en conocimiento de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, para que los técnicos del organismo de cuenca procedan al análisis de las muestras, con el fin de concretar el tipo de sustancia, que no parece tóxica, pues no se detectó mortandad en los peces.



Te puede interesar