El “taladrazo” de Navidad y las obras cargan contra el patrimonio de Ourense

Piedra de la Catedral de Ourense resultó dañada y las luces de Navidad sobre el Arqueolóxico preocupan a los expertos

La Catedral de Ourense, Bien de Interés Cultural, ha perdido hace unos días parte de la piedra que está en la zona del patín, justo en frente del edificio que está vallado en la rúa Juan de Austria por el riesgo de derrumbe alertado por los Bomberos de la ciudad. En el mismo Casco Viejo, la antigua sede del Arquivo Histórico Provincial de Ourense, en la rúa Hernán Cortés, ya luce la iluminación navideña que el Concello se apura en instalar: los cables rodean la chimenea de un edificio histórico y, los expertos, ven una “tolería” haber colocado esa decoración en la piedra de este bien patrimonial. El daño puede ser irreparable y alertan de desprendimientos. La colocación del árbol de Navidad sobre la fuente de Oseira, en Bispo Cesáreo, no cuenta con informes favorables de la oficina del PERI (encargados de cualquier intervención sobre el BIC del Casco Viejo) y la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta elude que sea su responsabilidad la actuación del Concello.

“Hace unos días que ocurrió. No sé si es por las luces o por las obras, pero se cayó un trozo de la cornisa”, explica el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Ourense, Luis Manuel Cuña, sobre el desprendimiento de la piedra en la balaustrada que da al patín de la Catedral de San Martiño. Con todo, Cuña quita hierro al asunto: “El daño es mínimo, tendremos que hablar con Patrimonio para que nos aconseje cómo actuar”. Lo que no les consta en la Diócesis es nuevas solicitudes para colocar ganchos en un Bien de Interés Cultural como la Catedral para sujetar luces navideñas. La empresa que coloca la iluminación estaría utilizando los antiguos: esta solución, para los expertos, es todavía peor que el llamado “taladrazo”.

Carlos Henrique Fernández, presidente de la Asociación para a defensa do Patrimonio Cultural Galego (Apatrigal), señala que la colocación de las luces “es un acto prescindible y hay que buscar otras soluciones que no dañen al patrimonio”. Para Fernández, arquitecto de profesión, utilizar los ganchos antiguos “hace que se oxiden y se degrada el material, por lo que puede haber desprendimientos y un daño grave al patrimonio”. Los expertos contemplan alternativas, como una especie de “collarín” para la decoración que no penetre en el monumento, mucho menos si es un BIC y si es de piedra. 

Santiago Martínez Otero es uno de los grandes especialistas en la relación entre el hierro y la piedra en los monumentos. Se ha encargado de proyectos de envergadura como las rejerías de la Catedral de Santiago e imparte cursos por todo el mundo. Sobre el enganche realizado en la chimenea del Museo Arqueolóxico para colocar las luces de Navidad ve una intervención “tola” y apunta que el peso de las luces, unido a la fuerza del aire que pueda provocar un temporal, “pode romper ese elemento pétreo porque hai un sobreesforzo”. Martínez dice que colocar ganchos en la piedra “é un mal, porque ao cabo dos anos vese que hai desperfectos e, ademais, habería que ir sustituíndo os enganches porque se desgastan”.

El caso de la Alcazaba: “Denunciamos y ganamos”

Los 20 agujeros que realizaron sobre el conjunto monumental de La Alcazaba de Almería en 2016 para instalar un espectáculo llegaron a juicio en 2019 y sentaron precedente en Andalucía. El conocido como “caso taladrazo” llevó a la Asociación de Amigos de la Alcazaba a denunciar lo que consideraban un delito contra el patrimonio, por perforar la Alcazaba para un espectáculo teatral. El juez les dio la razón a los defensores del patrimonio, condenando a multas de 12 meses por un delito contra el patrimonio a un técnico de Cultura y a un miembro de la empresa que realizó el “taladrazo”. Maite Pérez, presidenta de la Asociación de Amigos de la Alcazaba, explica que “al sentar el precedente del taladrazo, que ese término ya quedó como patrimonio de Almería, hubo consecuencias”. Y es que después de aquello, en el centro de la ciudad taladraron para colocar unos toldos para la feria: “Lo denunciamos y los tuvieron que quitar y se pusieron los toldos de manera totalmente diferente”.

Desde la asociación almeriense recomiendan a Ourense que “es importante denunciar si hay delito contra el patrimonio y es importante que la Fiscalía lo admita a trámite. Nuestra experiencia es que denunciamos, tuvieron que retirarlo y no se ha vuelto a intentar nada igual. Se sentó un precedente”.

Te puede interesar