El proyecto contempla cinco pozas con agua a diferente temperatura y realizadas en piedra

Un taller de empleo crea un circuito termal en Castrelo

Un taller de empleo construye pozas termales en Castrelo de Miño. Las obras se iniciaron hace aproximadamente cinco meses y ya está ejecutado el 50% del proyecto. Las nuevas instalaciones constituirán un nuevo e importante atractivo turístico, al estar situadas a 100 metros del parque náutico.
El aprovechamiento de las aguas, que tienen una temperatura que oscila entre los 37 y los 40 grados, era uno de los objetivos del equipo de gobierno que preside el nacionalistas Xurxo Rodríguez. Para ello contaba con los restos de termas romanas en el entorno de Santa María. No obstante, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil no permitió su reconstrucción, alegando que se encuentran en zona inundable y de alto riesgo cuando se producen las crecidas del Miño, coincidiendo con la apertura de las compuertas del embalse. El propio regidor reconoció que las termas quedan anegadas en tales circunstancias, así que el Concello acordó abordar un nuevo proyecto en Paradela, en donde hay otro importante manantial, aprovechando la concesión de un taller de empleo, que además del módulo de auxiliar a domicilio, dispone de otros dos, uno para labores en áreas degradadas y el otro de servicios náuticos y carpintería.


PROYECTO

El proyecto contempla la construcción de un circuito de cinco pozas, de las cuales tres ya están acabadas, además de vestuarios con los correspondientes servicios, la instalación de pérgolas de madera y el acondicionamiento de una ruta de senderismo que transcurrirá desde las termas, pasando por el parque náutico hasta los restos románicos de Santa María.

Los materiales empleados son la piedra rústica de la zona y la madera, incidiendo en el respeto al entorno. Su situación es elevada, lo que facilita una vista espectacular desde el circuito termal. Las pozas tendrán diferentes temperaturas, según aconsejen los expertos y para beneficio de los usuarios. La central tiene una superficie aproximada de 50 metros cuadrados y las cuatro restantes de 25 metros cuadrados.

La explotación correrá a cargo del propio Concello, que proyecta contratar de tres a cuatro personas dedicadas a su mantenimiento, al que contribuirán los propios clientes con el abono de una entrada.

'Nunha superficie de 500 metros contamos con instalacións para a práctica de deportes náuticos, unha ruta de catamarán, piscinas, zonas para a pesca, rutas en bicicleta, pistas deportivas, albergue e tres cafeterías e un restaurante, ó que sumaremos moi pronto a oferta termal', manifestó Xurxo Rodríguez, quien calcula que podrá entrar en funcionamiento durante la próxima primavera.

El taller de empleo dispone de 28 alumnos, de los que 17 se dedican desde hace cinco meses a la ejecución de este proyecto. Previamente, aprovecharon el taller de carpintería municipal para trabajar en la recuperación de viejas barcas y embarcaderos de interés etnográfico, además de la ruta de senderismo que se incorpora al proyecto termal, según matizó el alcalde de Castrelo de Miño.

Te puede interesar