El alcalde replica que el reparto de fondos de la Xunta no está justificado

Traballo niega que estuviese prevista más ayuda para el plan de empleo de la ciudad

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, aseguró ayer que no había ningún compromiso firmado con el Concello de Ourense para que recibiese más dinero del Fondo de Coo peración para o Fomento do Emprego. El alcalde, Francisco Rodríguez, alegó que el reparto de la no está justificado y que continuarán defendiendo los proyectos previstos para crear 215 empleos.
La conselleira de Traballo, Beatriz Mato, negó ayer que hubiese algún compromiso firmado con el Concello de Ourense sobre el reparto de los fondos del Plan de Cooperación coas Entidades Locais para o Fomento do Emprego. La institución ourensana esperaba más de un millón de euros, pero sólo recibió 173.000.

La conselleira argumentó que la cuantía que reciben los concellos por esta ayuda no se consolida para el año siguiente. ‘O reparto segue cada ano uns criterios, cos que pretendemos garantir un reequilibrio territorial e, sobre todo, apoiar ós municipios máis rurais ou que están lonxe das grandes cidades, para que teñan axudas para xerar emprego’, añadiendo que intentan que la valoración sea ‘xusta e solidaria con todos os concellos’. Aclaró, asimismo, que estas ayudas no quedaron fijadas por el anterior Gobierno, a diferencia de los fondos de escuelas taller, que ‘si tiveron moita axilidade en repartir’.

Mientras, el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, señaló que el reparto de la Xunta no está justificado, pues la ciudad tiene un tercio de los parados de la provincia y debería recibir un tercio del presupuesto (dos de los seis millones). Recordó que los programas presentados, que iban a crear 215 empleos, habían sido aceptados por la comisión técnica de la Xunta (aunque no los había firmado Intervención), pero ahora sólo podrán crear 16 empleos. ‘Vou seguir pelexando’, afirmó.

Prioridad para la dependencia

Beatriz Mato participó en Ourense en una reunión de trabajo con la CEO con el fin de ‘darse a conocer’, según indicó. Durante su visita a Ourense, también indicó que, en cuanto se conozca el plan de austeridad económica que está elaborando la Consellería de Economía, se establecerán los criterios de atención a los grandes dependientes, lo que constituye una de las prioridades de su gestión. En este sentido, recordó que, a su llegada a la Xunta, descubrieron que existen casi 18.000 grandes dependientes más de los que reconocía el anterior Gobierno (16.000), y también detectaron un ‘burato de moitos millóns de euros, 80 como mínimo, ó que teremos que darlle resposta’.

Te puede interesar