Salud

La última epidemia de la gripe causó 174 ingresos hospitalarios

La EOXI se prepara con un plan de contingencia para el invierno y remarca la clave de vacunarse

La Xerencia de Xestión Integrada de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras se prepara para atender la llegada de las patologías de invierno, especialmente la gripe. Ayer, en el CHUO se presentó el plan de contingencia que coordinará la actuación de hospitales, centros de salud y los PAC ante el previsible aumento de pacientes. En el acto de presentación del plan de contingencia estuvieron Javier Puente, director de procesos asistenciales de la EOXI de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras; y José Antonio Ortiguera, director de procesos de soporte.

"Para atender el aumento de la demanda, un grupo de profesionales hace un estudio de la evolución de los planes de contingencia  y los adaptan a las necesidades reales del año presente", apuntó Puente. Aprovechó para recordar la importancia de optimizar recursos, recomendando acudir en primera instancia a los centros de Atención Primaria y la necesidad de formar parte de la campaña de vacunación contra la gripe. En la pasada campaña de la gripe se anotaron en la EOXI 174 ingresos hospitalarios, con 14 muertes. 


La vacunación


José Antonio Ortigueira incidió en la importancia de la vacunación porque, recordó, casi la mitad de los pacientes que fueron atendidos en la pasada campaña no estaban vacunados. 

El plan de contingencia –que fue elaborado con la participación de responsables médicos y de enfermería de toda el área sanitaria– se centra en la prevención, las medidas de vigilancia y las operativas. "Más de 3.400 profesionales en los tres hospitales de la provincia y en los 27 centros de Atención Primaria estamos a disposición de la población", señaló Ortigueira. Se avanzó también que cuando sea preciso aumentar las camas disponibles por la presión asistencial se harán uso de las áreas de expansión del CHUO.n 

El plan de contingencia del EOXI de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras se centra en los diversos estados en los que se puede presentar la gripe, que aumenta los pacientes en las consultas. "Contamos con tres pilares para este plan: La prevención, las medidas de vigilancia y las operativas. Las dos primeras son comunes a todos los centros y la tercera se centra en las peculariedades de cada zona", explicó Ortigueira.

En la prevención destacó la vacunación entre todos los pacientes y, junto a ella, la higiene de manos y la toma de precaciones para evitar los contagios. "Este año tenemos intención de incidir sobre las residencias socio-sanitarias", afirmó Ortigueira. En la vigilancia, prestan atención a las llamadas al 061, al número de ingresos y las cifras de frecuentación en Urgencias. En las cuestiones operativas se centran las medidas empleadas a la realidad de cada centro.



Una especial atención a las residencias sociosanitarias

El plan de contingencia de la EOXI de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras se centra en los diversos estados en los que se puede presentar la gripe, que aumenta los pacientes en las consultas. En la prevención, Ortigueira destacó la vacunación entre todos los pacientes y, junto a ella, la higiene de manos y la toma de precaciones para evitar los contagios.

"Este año tenemos intención de incidir sobre las residencias socio-sanitarias", afirmó Ortigueira. En la vigilancia, prestan atención a las llamadas al 061, al número de ingresos y las cifras de frecuentación en Urgencias. En las cuestiones operativas se centran las medidas empleadas a la realidad de cada centro.

Te puede interesar