Los guardas de la Comisaría de Aguas tormaron muestras en tres puntos para saber si excede los parámetros autorizados

Un vertido desde la depuradora de San Cibrao llena de espuma el Barbaña

La espuma ofrecía este aspecto.
Sólo dos días después de haberse detectado un vertido espumoso en las aguas del río Barbaña, la historia vuelve a repetirse pero con mayor visibilidad y apariencia. Una vez más ajustándose al guión, ya que todo indica que el punto de vertido, que no el causante, vuelve a estar en la depuradora de aguas residuales de San Cibrao.
Esto es, a la depuradora, propiedad del Concello y gestionada por Espina y Delfín, le entran desde los colectores de residuales los agentes que provocan la espuma y cuyo origen está, supuestamente, en alguna de las empresas de los parque empresariales que tienen su saneamiento adscrito a la Edar de San Cibrao: Barreiros, polígono de San Cibrao, parque de Pereiro y la Tecnópolis. Y, tal como entra la espuma, sale, ya que en la depuradora no dispone de mecanismos para evitar que vaya al río. La espuma, según el argumento que esgrime el Concello de San Cibrao, no tiene porque ser sinónimo de contaminación. Ahora bien, siempre, y eso lo recalcan desde la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, es sinónimo de que ocurre algo anómalo.

En la mañana de ayer, siguiendo el protocolo establecido en estos casos, personal de la Guardería Fluvial dependiente de la Comisaría de Agua del organismo de cuenca se desplazó al Barbaña tras ser alertado de la presencia de espumas blancas en distintos puntos del río. Los guardas -precisa la Confederación- 'recogieron muestras en tres puntos distintos: aguas arriba de la depuradora, en el punto de vertido (la depuradora) y aguas abajo'. Estas muestras serán analizadas por su propio laboratorio para saber si excede o no los parámetros establecidos en la autorización de vertidos de la Edar. 'En caso afirmativo -señalan fuentes del organismo de cuenca- se iniciará el correspondiente expediente sancionador contra el Concello de San Cibrao, titular de esa planta depuradora de aguas residuales'.

El ente local, por su parte, asegura estar preocupado por los sucesivos vertidos. 'Los importante es detectar el origen, pero somos un concello pequeño sin policía local y no tenemos mecanismos de vigilancia para poder localizar al responsable, que está en el Polígono de San Cibrao', asegura el teniente alcalde, Pedro Fernández, quien reconoce, aunque por ahora prefiere cautela, que desde el Ayuntamiento 'se tiene acotada a la empresa causante'. Según abunda, la espuma la provoca una limpieza de las instalaciones empresariales con detergentes que no son biodegradables. 'Tenemos que ir al punto de partida del vertido y en eso estamos', concluye, sin, por el momento, entrar en más detalles.

El Concello de San Cibrao se enfrenta a importantes responsabilidades económicas derivadas de la mortandad de peces producida en junio del pasado año. El expediente sancionador por parte del Ministerio de Medio Ambiente está paralizado a expensas de que se resuelva una denuncia por delito ecológico en la vía penal.

Los vecinos

Los vecinos aglutinados en asociaciones por cuyos barrios discurre el Barbaña están especialmente sensibilizados con la contaminación del río.
Voces como la portavoz de la Asociación de Vecinos Barbaña, Rocío Díaz Otero, se muestran especialmente críticas con las administraciones, a las que acusa de permisividad con los vertidos. ¿Dónde está la Fiscalía, el alcalde de Ourense, el concejal de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica para evitar que cada 15 días se siga vertiendo al río', se pregunta Díaz Otero. Según añade, la pasividad está originando que 'el río Barbaña se esté conviertiendo en la cloaca de las empresas del polígono de San Cibrao'.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica asegura que este río es una prioridad. 'Ejercemos una vigilancia continua por parte de la guardería fluvial y un control periódico (una vez al mes) sobre la calidad de las aguas', aseguran.

No obstante, Rocío Díaz cree que a las empresas que contaminan les resulta más barato verter que depurar sus residuos, de ahí que sigan actuando con total impunidad.

Te puede interesar