La Confederación Hidrográfica aún no ha determinado su toxicidad y Ríos Limpos critica las deficiencias de la depuradora

Un vertido en San Cibrao llena de espuma dos kilómetros del Barbaña

Aspecto que presentaban ayer las aguas del Barbaña a su salida de la depuradora de San Cibrao. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
Las aguas del río Barbaña siguen sufriendo los constantes vertidos procedentes de la estación depuradora de San Cibrao das Viñas, que sigue sin subsanar sus mayores problemas, como la incapacidad para retener las aguas tóxicas en una balsa de decantación o la correcta canalización de la red de saneamiento. El vertido producido ayer tiñó de espuma un tramo de unos dos kilómetros en el cauce del río Barbaña , según confirmaron fuentes de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Los puntos de control del organismo de cuenca registraron la incidencia a las 11,30 horas, si bien, a última hora de la tarde de ayer la espuma continuaba saliendo de la depuradora. A pesar de ello, el jefe del servicio, Enrique Iglesias, negó que este vertido difiriese de los que diariamente llegan a la estación procedentes de las empresas instaladas en el polígono. 'A espuma entra tódolos días e hoxe a depuradora funciona perfectamente', explicaba Iglesias, al tiempo que animaba a las autoridades a localizar el origen del vertido. Una tarea para la que se instalaron varios detectores a lo largo del curso del río a su paso por los polígonos, pero con una dudosa eficacia hasta el momento, ya que ni siquiera han tenido un efecto disuasorio en las presuntas empresas responsables de la contaminación.

Los técnicos de la Confederación Hidrográfica tomaron varias muestras de agua para analizar y determinar posteriormente su toxicidad, que en un principio no afectó directamente a la flora y fauna del río Barbaña.


COLECTIVOS ECOLOGISTAS

Los colectivos ecologistas focalizaron sus críticas en la incapacidad de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de San Cibrao para llevar a cabo un control exhaustivo de las aguas, por lo que así 'nunca se subsanará o problema', explica Juan Cid, miembro de la plataforma Ríos Limpos. El presidente de la Confederación, Francisco Liñares, también está en el punto de mira de estos colectivos, con quienes se había comprometido a mediados del pasado año para celebrar una reunión de trabajo con el objetivo de estudiar sus propuestas para subsanar esta problemática, sin embargo, 'aínda non nos voltou convocar e desde entón xa se produciron a lo menos uns oito vertidos ó río', añade Cid.

Mientras tanto, el Concello de San Cibrao sigue acumulando sanciones económicas. El concelleiro del BNG en el municipio, Miguel Álvarez, cifró en un millón de euros la cuantía acumulada en multas por daños e indemnizaciones, aunque la mayoría de estos expedientes han sido recurridos por el Concello. La última multa en firme a la que tuvo que hacer frente el municipio fue el pasado mes de octubre, cuando tuvo que pagar 76.000 euros más otros 38.000 de indemnización por daños al dominio hidráulico.

El nuevo sistema de alarma de vertidos instalado en la depuradora tampoco convence a la aposición, que lo considera insuficiente porque sólo alerta sobre la presencia de aguas con un nivel de pH inferior al de los parámetros normales, en lugar de retenerlas.

Te puede interesar