Los presupuestos autonómicos de 2009 contemplan 8,8 millones para el ‘peaje en la sombra’

La Xunta abonará 2,31 euros por turismo a la concesionaria de la autopista Dozón-Ourense

Grandes grúas trabajaron ayer en el enlace entre la autopista AG-53 y la autovía A-52. (Foto: José Paz)
La Xunta abonará a la concesionaria de la autopista Dozón-Ourense (Aceousa) 0,97 euros por vehículo que circule por el tramo entre Cea y la A-52, que próximamente entrará en servicio. Esto se une a los 1,34 euros que ya paga por los que circulan por el tramo Dozón-Cea, ya abierto. En total, serán 2,31 euros por vehículo.
La Xunta tendrá que abonar a la sociedad Aceousa (concesionaria de la segunda fase de la autopista de Santiago) un canon de 0,97 euros por cada turismo que circule por el tramo que actualmente se está construyendo, según el decreto que publicó ayer el Diario Oficial de Galicia (DOG), mediante el que se regulan los términos de la gestión del trayecto entre el enlace de Cea y la conexión con la autovía A-52, ante su próxima apertura. Este decreto establece las tarifas del ‘peaje en la sombra’ que evita que los usuarios tengan que pagar por circular en el tramo autonómico de la autopista, ya que la tarifa será abonada por la Xunta.

En concreto, el canon establecido es de 0,0747 euros por kilómetro en el caso de los turismos, mientras por cada vehículo pesado de categoría I pagará 0,1260 euros/kilómetro y por los de categoría II el importe será de 0,1494 euros/kilómetro. Es decir, en los 13 kilómetros que tiene el tramo final de la autopista (tramo al que se refiere el decreto) las tarifas totales ascienden a 0,971 euros por turismo; 1,638 por los vehículos pesados I y 1,9422 por los de categoría II. A estas tarifas hay que añadir el IVA.

Si bien el decreto publicado ayer se refiere al tramo que se está construyendo, antes de la entrada en servicio del otro tramo de titularidad autonómica (el comprendido entre el Alto de Dozón y el enlace de Cea), en octubre de 2007, se publicó otro estableciendo tarifas similares por vehículo y kilómetro que cir cula por ese tramo (que tiene 18 kilómetros). De este modo, teniendo en cuenta que el tramo autonómico de la autopista entre Santiago y Ourense será de 31 kilómetros, el canon que la Xunta tendrá que asumir por cada turismo que realice el recorrido completo será de 2,3157 euros, mientras que por los vehículos pesados de categoría I abonará 3,906 euros y, en el caso de los pesados categoría II ascenderá a 4,6314 euros. En todos los casos hay que sumar el IVA.

Atendiendo a los últimos datos disponibles sobre el volumen de tráfico existente en el tramo autonómico que está en servicio (los correspondientes al año 2007 a partir de mediados de octubre, cuando entró en servicio), ese trayecto fue utilizado por una media de 5.090 vehículos al día, de los que 4.372 eran turismos y los 718 restantes eran vehículos pesados. En todo caso, es previsible que el tráfico haya ido aumentando en 2008 y lo haga más en el presente ejercicio, cuando al fin esté abierto el trayecto íntegro por vía de alta capacidad entre Santiago y Ourense.

De hecho, los presupuestos de la Xunta para el año 2009 ya contemplan una partida destinada a financiar el convenio con Aceousa sobre supresión de peajes, por un importe de 8.854.280 euros.

Los últimos 13 kilómetros de la autopista entre Santiago y Ourense se encuentran en avanzado estado de ejecución y está previsto que entren en servicio en las próximas semanas. En su última visita a Ourense, la conselleira de Política Territorial, María José Caride, señaló que posiblemente sería en febrero.

Coste

El decreto publicado ayer en el DOG modifica otro del 2003, en el que se contemplaba que el tramo autonómico de la autopista aplicaría los mismos peajes que la fase estatal (Santiago-Dozón). No obstante, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció en 2007 que el importe sería asumido por la Administración autonómica y no directamente por los usuarios de la vía.

En todo caso, el viaje entre Santiago y Ourense no es gra tuito, ya que los conductores sí tienen que hacer frente al peaje del tramo de titularidad estatal. En concreto, hay que pagar los 46 kilómetros entre Santiago y la salida de Lalín Oeste (los otros 10 kilómetros entre Lalín y Dozón también están exentos de pago), que tienen un coste actualmente fijado en 5,15 euros, lo que convierte al tramo en uno de los más caros de la red estatal de autopistas. Los vehículos pesados deben pagar más aún (8,65 y 10,30 euros, según categoría), lo que provoca que la utilicen escasamente.

El caso de la autopista entre Santiago y Ourense -una misma vía con dos titulares- es singular dentro de la red española. La fase entre Santiago y Dozón (AP-53) fue promovida por Fomento y su concesión corresponde a la sociedad Acega por 75 años (de los que restan 70), mientras entre Dozón y Ourense (AG-53) fue promovida por la Xunta y la concesionaria es la sociedad Aceousa.


Te puede interesar