El consumo excesivo favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares

Comer con poca sal, tan bueno como no fumar

Una familia comiendo en el ardín de su casa.
La Fundación Española del Corazón (FEC) advierte de que reducir al menos a la mitad el consumo de sal diario proporciona beneficios en la salud comparables a los derivados de dejar de fumar.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de sal favorece la aparición de la hipertensión, causa principal del 62% de los accidentes cerebrovasculares y del 42% de las enfermedades del corazón.

Por ello, los organismos internacionales recomiendan un consumo diario de seis gramos de sal, cantidad muy inferior a la consumida diariamente en España y en la mayoría de países, entre 10 y 12 gramos. El 80% de la ingestión diaria de sal proviene de los productos envasados, recordó. Diversos estudios, según señala la Federación Española del corazón (FEC), demostraron los beneficios que podría reportar una disminución en el consumo de sal.

Así, un trabajo realizado en Estados Unidos reveló que una reducción de tres gramos diarios disminuiría entre 60.000 y 120.000 casos de enfermedades cardiovasculares en el país. La Fundación Española del Corazón (FEC) pidió claramente la adopción de medidas para reducir el consumo de sal desde todos los ámbitos.

El ciudadano puede empezar a aplicar medidas como cocinar sin sal, retirar el salero de la mesa o comprar los productos que sean bajos en sal. La industria alimentaria, según la Fundación Española del Corazón (FED), debería disminuir la cantidad de sal que le añade a los productos y hacer un etiquetado más fácil de entender e informar de la cantidad de sal añadida.

Finalmente, esta sociedad científica pide a los organismos públicos que tomen medidas restrictivas relacionadas con el consumo de sal y que pongan en marcha campañas masivas dirigidas a informar sobre los efectos nocivos de este elemento.

Te puede interesar