El gasto por niño oscila entre los 400 y los 1.200 euros dependiendo del tipo de centro escolar

Los consumidores alertan de los excesos en la 'vuelta al cole'

Una vendedora coloca unas mochilas. (Foto: Archivo)
A punto de acabar el verano, los padres se preparan para los gastos que supone 'la vuelta al cole', una época que el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, define como el 'momento más crítico del año para la economía familiar'. Por ello, desde las asociaciones de consumidores recuerdan a los padres que existen 'modos de ahorro' eficaces que incluyen buscar 'calidad' y 'utilidad' del producto, además de las mejores ofertas, sin dejarse llevar por el 'espíritu consumista' de los más pequeños.
García señaló que los padres deben tener ciertas prioridades a la hora de adquirir el material escolar para sus hijos y no sucumbir ante el deseo del niño de tener una mochila 'con su héroe favorito o el cantante de moda'. A su juicio, debe primar que la mochila 'sea ergonómica, cómoda y que esté confeccionada con materiales de calidad', ya que el menor tendrá que cargar con los libros de texto durante los nueve meses que dura el curso escolar.

Esta norma básica, según explicó, debe aplicarse también en la ropa del menor, en aquellos casos en los que estudie en un centro sin uniforme: 'Hay que buscar las mejores ofertas y el ahorro pero también la seguridad'. En este sentido, recomienda que se 'eviten los cordones cuando los niños sean muy pequeños'(porque no saben anudarlos) y que elijan 'ropa cómoda' y de la 'talla correcta'.


COMPRAR DONDE SE QUIERA

En total, la OCU estima que los padres gastarán este año entre 400 y 600 euros por niño en los colegios públicos, entre 800 y 1.000 por menor en colegios concertados (porque hay que comprar los uniformes), mientras que si se trata de un colegio privado la cantidad sube hasta 1.200 euros.

Por su parte, el presidente de Facua, Francisco Sánchez Legrán, recuerda a los progenitores que 'no están obligados a comprar en ningún establecimiento' aunque así 'se lo digan en los centros privados'. 'Deben luchar por su derecho de comprar en el establecimiento donde mejor les convenga para su economía familiar', aclaró.

También recomienda que las compras se 'adelanten lo antes posible' para buscar y valorar las mejores ofertas y evitar que se agoten las existencias (especialmente en el caso de los libros). Además, esto permite afrontar los gastos de forma escalonada y no sólo es un mes. Al gasto en uniformes hay que añadirle el de material escolar y libros de texto, un desembolso que varía por ciclos pero que nunca baja de los 100 euros (para un niño de Primaria, por ejemplo, sólo los libros son más de 200 euros).

Te puede interesar