El foco más próximo a la isla está a kilómetro y medio de distancia y a 500 metros de profundidad

Detectan otras dos erupciones cerca de la costa de El Hierro

Carmen López, del IGN, Juan Santana, director de emergencias y Alpidio Armas, presidente de El Hierro. (Foto: GELMERT FINOL)
Los equipos científicos que trabajan en la isla de El Hierro encontraron ayer por la tarde en el mar dos manchas con fuerte olor a azufre y peces muertos al suroeste de Punta Restinga, lo que confirmó una nueva erupción volcánica a menos distancia y profundidad que la que se produjo el lunes. Así lo señaló en una rueda de prensa en Valverde, el director general de Seguridad y Emergencias de Canarias, Juan Manuel Santana, quien precisó que se localizaron dos focos de erupción submarina a 750 metros de profundidad y dos millas (3,7 kilómetros) de distancia desde la costa, el primero; y a 500 metros bajo el mar y milla y media (2,7 ki
Así lo señaló en una rueda de prensa en Valverde, el director general de Seguridad y Emergencias de Canarias, Juan Manuel Santana, quien precisó que se localizaron dos focos de erupción submarina a 750 metros de profundidad y dos millas (3,7 kilómetros) de distancia desde la costa, el primero; y a 500 metros bajo el mar y milla y media (2,7 kilómetros) de Punta Restinga, el segundo.

Explicó que esos focos concordaban con los gráficos sísmicos de ayer, que mostraban una reducción del tremor (el temblor continuo y característico que produce el magma en su camino hacia la superficie), lo que provocó una reducción en la presión magmática en el subsuelo. El director general comentó que, aunque suele haber correspondencia entre ambos parámetros también puede ocurrir que, dependiendo de la presión del sistema, el tremor disminuya o por el contrario aumente.

Recordó que los técnicos explicaron que el fenómeno volcánico que se está registrando en El Hierro es fisural y que puede tener varios focos eruptivos, lo que coincide con la observación realizada ayer por los técnicos del Instituto Geológico Nacional (IGN), que preveían una erupción más cercana a la costa que la primera registrada en la madrugada del lunes (ubicada inicialmente a cinco kilómetros de la costa y 1.000 metros de profundidad).


CÁMARAS DE OBSERVACIÓN

Santana precisó que la evolución del fenómeno determinará si las presiones del magma se reducen o aumentan y que si disminuye la presión del magma también disminuirían los movimientos sísmicos ( ya que ayer se registraron cinco nuevos seísmos, elmayor de 2,7 grados).

El director de emergencias dijo que los datos puede ser 'una buena noticia' y de confirmarse las erupciones en el mar, sería el mejor escenario de los que se manejaban. Aclaró que no se modificará el perímetro para practicar pesca o buceo, mientras que sobre la apertura del túnel de Los Roquillos, que comunica Valverde con Frontera, la decisión dependerá de lo que los científicos digan respecto a la disminución del riesgo volcánico, al igual que la vuelta de los vecinos desalojados el martes de La Retinga. Por último, anunció que se solicitó el barco del Instituto de Ciencias Marinas para recoger muestras.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Canarias, Dominica Fernández, informó ayer que realizó las gestiones con el Instituto Español de Oceanografía para que faciliten cámaras especiales que permitan la observación de los fondos marinos de El Hierro, ante la posibilidad de que aparezcan nuevas erupciones. Informó asimismo que llegaron a la isla 18 guardias civiles de refuerzo, y la Unidad Militar de Emergencias, con nueve efectivos, tiene 20 soldados en Tenerife y otros 20 en Gran Canaria por si fuera necesaria su presencia.

Te puede interesar