El día de Navidad es el que registra más muertes por fallo cardíaco

El día de Navidad (mañana) es el que registra más fallecimientos por fallo cardíaco de todo el año, seguido del 26 de diciembre y del 1 de enero. Así lo indicó ayer la Fundación Española del Corazón (FEC), que alerta de la importancia de prestar especial cuidado al corazón en invierno y específicamente en diciembre, puesto que el número de eventos cardiovasculares se incrementa notablemente durante esta época. El estudio 'Las vacaciones como un factor de riesgo de muerte', realizado por la Universidad de Duke (Estados Unidos), certifica que las muertes por fallo cardíaco se disparan un 8% respecto a noviembre que es, a su ve
Así lo indicó ayer la Fundación Española del Corazón (FEC), que alerta de la importancia de prestar especial cuidado al corazón en invierno y específicamente en diciembre, puesto que el número de eventos cardiovasculares se incrementa notablemente durante esta época. El estudio 'Las vacaciones como un factor de riesgo de muerte', realizado por la Universidad de Duke (Estados Unidos), certifica que las muertes por fallo cardíaco se disparan un 8% respecto a noviembre que es, a su vez, el segundo mes de mayor riesgo.

Según la FEC, una de las principales causas del aumento de fallecimientos cardíacos durante este periodo es que existe un menor control de determinados factores de riesgo cardiovascular. La emotividad y la nostalgia habituales de las fechas navideñas, junto con el estrés y las típicas desavenencias familiares, son factores externos que afectan a la salud, especialmente en Navidad. 'Estos elementos no son determinantes para desarrollar una enfermedad cardiovascular pero pueden ser más perjudiciales si ya se sufren problemas cardíacos o un riesgo alto de padecerlos', comentó Juan Manuel Escudier, de la Sociedad Española de Cardiología y cardiólogo del Hospital Universitario de Puerta de Hierro de Majadahonda.

Aunque se trate de una época festiva repleta de compromisos familiares donde no falta la comida ni la bebida, se recomienda controlar los excesos. Estos no son buenos para nadie, pero menos para pacientes con enfermedades cardiovasculares, como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diabetes o angina de pecho.

Te puede interesar