Es la comunidad con mayor descenso tras un curso en el que España perdió 493.930 docentes

Galicia sufrió una pérdida de 1.137 profesores el año pasado

Un grupo de alumnos del último ciclo de primaria, durante una clase. (Foto: ARCHIVO)
El número de profesores de la enseñanza pública no universitaria en Galicia descendió en el curso 2011-2012 en 1.137 docentes, lo que sitúa a la comunidad gallega como la que registró un mayor descenso de estos profesionales. Esta bajada se produce por primera vez en dos décadas, ya que en el conjunto de España pasó de 496.800 docentes en el curso 2010-2011 a 493.930 en el 2011-2012, un 0,6% menos, según la última estadística publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Por el contrario, el alumnado crece un 2,2 por ciento, lo que se traduce en 116.272 estudiantes más.
Más de la mitad de las comunidades autónomas acusaron este descenso de profesores: Castilla-La Mancha, 803 profesores menos (-2,6%); Madrid, 1.279 menos (-2,5%); Extremadura, 204 menos (-1,4%); País Vasco, 289 menos (-1,4%); Navarra, 83 menos (-1,1%); Canarias, 200 menos (-0,88%); Cataluña, 445 menos (-0,6%); Comunidad Valenciana, 86 menos (-0,1%).

Esta reducción del profesorado se debe principalmente a que a principios de 2011 el Gobierno limitó la tasa de reposición del profesorado al 30 por ciento. De esta forma, se convocaron menos plazas en la mayoría de las comunidades autónomas y algunas, incluso, no celebraron oposiciones. A esta circunstancia se añade que algunas autonomías decidieron aumentar las horas lectivas de su personal docente, lo que se tradujo en la no renovación de efectivos.

Mientras, el número de alumnos de los centros públicos de las enseñanzas no universitarias creció un 2,2 por ciento en el último curso escolar (116.272) hasta alcanzar los 5,3 millones. Esta última cifra representa al 68,2 por ciento del alumnado español de estos ciclos. En total, entre la enseñanza pública y la privada, el curso que acaba de terminar contó con 7,9 millones de estudiantes, 131.972 más (1,7%).


SIN INGRESO DE EXTRANJEROS

Estos datos demuestran el crecimiento del alumnado iniciado hace varios años, aunque, según el Ministerio de Educación, ya sin el efecto de la incorporación de extranjeros, pues se ve frenada desde los cursos anteriores manteniéndose este colectivo 'relativamente estable'. En concreto, en las enseñanzas de Régimen General y Especial, en 2011-2012 hubo 781.446 alumnos extranjeros, 305 más que el curso anterior. El departamento de Wert destaca el aumento de 33.449 alumnos (2,3% más) en el Segundo ciclo de Educación Infantil, 'derivado del incremento de la natalidad en los últimos años'.

En este curso el alumnado de primer ciclo de Infantil se incrementó en 6.771 alumnos (1,6% más), un aumento inferior al de cursos anteriores. En lo que respecta a la Educación Primaria también se mantuvo su crecimiento, 40.955 alumnos más (1,5% más), un resultado que el ministerio atribuye a una mayor natalidad en las generaciones asociadas.

Te puede interesar