La infanta Cristina preside la presentación de un proyecto para enseñar informática a los presos

La infanta Cristina charla con internos de Teixeiro. (Foto: Lavandeira Jr.)
El centro penitenciario de Teixeiro, en la provincia de A Coruña, ha acogido hoy la presentación del proyecto informático 'Ciberaulas Solidarias', en un acto que presidió la Infanta Cristina, que tiene como objetivo la enseñanza de informática a los presos.
La infanta Cristina participa en el proyecto como directora del Area Social de la Fundación la Caixa, entidad promotora de esta iniciativa, que está en marcha desde el pasado mes de noviembre, fecha en que la Fundación 'la Caixa' instaló un ciberaula en este penal coruñés.

La Obra Social de esta entidad bancaria y el Ministerio del Interior pretenden ahora hacer extensivo el proyecto al resto de prisiones españolas para que los internos puedan aprender nociones básicas de informática.

Una de las características de este proyecto es que los internos reciben las clases de un grupo de diez personas mayores pertenecientes a la Asociación de Voluntarios Informáticos de Galicia, que desde hace unos meses imparten cursos y talleres a 44 jóvenes en proceso de reinserción sociolaboral.

La ciberaula instalada en el centro penitenciario de Teixeiro cuenta con un equipamiento completo de 11 ordenadores, impresora, escáner y cañón proyector.

La Infanta Cristina llegó al centro penitenciario de Teixeiro pasadas las diez y media de la mañana y tras saludar a las autoridades se dirigió a la ciberaula, donde alrededor de una quincena de alumnos se encontraban trabajando en sus ordenadores con la ayuda de los miembros de la Asociación de Voluntarios Informáticos de Galicia.

Tras visitar las clases, la hija menor de los Reyes acompañada por otras autoridades se dirigió al salón de actos del centro penitenciario, en el que un centenar de internos esperaban para escuchar los discursos.

La secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, agradeció la presencia en el penal de Teixeiro de la Infanta Cristina y destacó que la institución que dirige valorará de una manera especial este gesto, ya que era de la primera vez que un miembro de la Casa Real visitaba un centro penitenciario.

Gallizo subrayó el trabajo de colaboración en numerosos proyectos educativos y de inserción socio-laboral que llevan a Cabo Instituciones Penitenciarias y la Fundación la Caixa.

Por su parte, Jaime Lanaspa, director general de la Fundación la Caixa, hizo hincapié en la buena acogida que tiene este proyecto entre los internos e hizo especial hincapié en la ‘complicidad’ entre estos y los mayores que les imparten las nociones de informática.

El coordinador del proyecto, Eduardo Francisco Domínguez, explicó que el proyecto es pionero en España y que la fase inicial del programa está generando resultados muy positivos.

Según el coordinador, el nivel de atención e interés por parte de los internos es ‘muy elevado’, con una asistencia al programa de prácticamente el cien por cien.

En el programa participan internos españoles y de otros países, y el programa, según los voluntarios docentes, es de gran utilidad para fomentar la ayuda mutua y generar relaciones de confianza y afecto.

Sebastián Zbigniew, de origen polaco, y Tamere Abderaehm, natural de Marruecos, son dos de los jóvenes que asisten a las clases de informática en la ciberaula ubicada en el módulo 1 ‘Nelson Mandela’.

Ambos explicaron que el curso les está siendo de gran utilidad y destacaron los progresos en sus nociones de informática.

En un perfecto castellano, Sebastián Zbigniew, que lleva un año en la prisión de Teixeiro, indicó que las clases de informática le ayudan a sobrellevar mejor su tiempo de internamiento y a tener unas nociones básicas de informática que le ayudarán cuando recupere la libertad.

‘Estoy muy agradecido por todo lo que hacen por nosotros. Cuando salgamos de aquí todo esto nos será útil para ayudarnos a encontrar un empleo’, dijo.

Al acto celebrado esta mañana en la prisión de Teixeiro acudieron también el delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Ameijerias, y los directores generales de Bienestar Social y de Juventud de la Xunta, María Jesús Lago y Rubén Cela, entre otras autoridades.

Te puede interesar