El sector prevé además la pérdida de 4.226 empleos directos y el cierre de un 20% de empresas

El IVA costará a la cultura 43 millones de espectadores

Miembros de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Cultura, en la rueda de prensa. (Foto: P. CAMPOS )
Cuarenta y tres millones de espectadores menos, un 20% de empresas cerradas y 4.226 empleos directos perdidos son las consecuencias que provocará la subida del IVA del 8 al 21% en la música, el cine y las artes escénicas, según destacó ayer la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industrial Cultural Española.
Dieciséis días después de que el Gobierno anunciara este incremento de 13 puntos, más de 2.000 empresas se unieron para comparecer en una rueda de prensa 'histórica', en la que ofrecieron los estudios independientes que encargaron para demostrar 'la debacle' que se avecina.

Los empresarios afirmaron, además, que la subida no repercutirá en una mayor recaudación en las arcas públicas por el deterioro global que provocará, motivo por el que no ven 'justificación económica' a la medida y creen que el Ministerio de Hacienda no 'lo había evaluado suficientemente'.


CON LAS 'MANOS ATADAS'

Tampoco ven intenciones ideológicas: 'Hay indefinición, no ideología'. Dejaron claro que las empresas no podrán asumir el aumento de 13 puntos para evitar su repercusión entre los espectadores, medida que sí hubieran tomado si el incremento hubiera sido del 8 al 10%, como inicialmente estaba planteado. 'Ahora tenemos las manos atadas', dijeron.

En la mesa de comparecientes se encontraban representantes de los distintos sectores: Juan Ramón Gómez Fabra (exhibidores de cine); Daniel Martínez (artes escénicas); Pascual Egeda (música en vivo), Fabia Buenaventura (productores de cine) y Ángel Luis Sánchez (espectáculos).

Así, según sus previsiones y por sectores, la música en vivo perderá 12,4 millones de espectadores (40%), 297 puestos de trabajo y cerrarán entre el 18 y el 25% de sus empresas; además, sus ingresos mermarán entre el 25 y el 35%. En las artes escénicas, un sector que venía capeando la crisis hasta el 2011 pero que se vio golpeado por la bajada del 60% en las contrataciones, se perderán entre 2,3 y 2,9 millones de espectadores por una medida que obligará al cierre del 20% de sus empresas y dejará en el camino 2.000 puestos de trabajo. En el caso del cine, la pérdida de espectadores se cifra en 27,78 millones, y el cierre de pantallas en un 21,3%, y además vaticinan la desaparición de 2.020 empleos y una reducción de ingresos del 28,20%.

Te puede interesar
Más en Sociedad