Disney se marca el reto de incorporar a los personajes de Marvel

Mine: 'Hoy es difícil sorprender a los niños'

Lograr sorprender a un niño es cada vez más difícil, afirma Mark Mine, director del grupo responsable de diseñar las atracciones para los parques temáticos de la compañía Disney, quien asegura que el mundo ha cambiado mucho desde que el creador de Mickey Mouse abrió en 1955 el primer Disneyland.
Tantas vueltas ha dado la Tierra, que la matriz del mago de Burbank, que ahora cuenta con 11 parques temáticos por todo el mundo -y estudia abrir uno más en China- es propietaria desde el mes de agosto de 2009 de Marvel Entertaiment, una empresa con un catálogo con 5.000 personajes de cómic, entre ellos el Capitán América, Spiderman o Iron Man.

Mine, que ha pasado por el Cosmocaixa de Barcelona para hablar de su trabajo como director del Creative Technologic Group en la Walt Disney Imagineering (el 'núcleo duro' encargado de convertir en realidad las ideas de nuevas atracciones) señala que están 'muy ilusionados' con la compra de la editorial de Hulk. Y adelanta que hay una gran parte del personal creativo analizando cómo integrar los 'universos' Marvel y Disney. 'Se trata de encontrar el lugar adecuado, y aunque parece que no tendremos a Spiderman y a Mickey Mouse en el mismo lugar, habrá algunos espacios donde los personajes Marvel podrán encajar bien en nuestros parques Disney ya existentes. Pero no puedo avanzar más', dice enigmáticamente.

A la espera de que esta 'fusión' de estilos se materialice -algo muy temido por los amantes de Marvel, que no ven con buenos ojos la posible edulcoración disneyana de Peter Parker o de La Masa- ya está en marcha el Marvel World de Dubai, un macroproyecto que verá la luz en un par de años.

Mine, un ingeniero espacial experto en realidad virtual, se reconoce un afortunado con su trabajo: idear y construir atracciones y ver cómo éstas hacen disfrutar a millones de niños. No obstante, ese objetivo cada vez es más complicado, indica el autor de algunas de las atracciones creadas en torno a películas como 'Cars' o 'Buscando a Nemo', ya que los niños tienen mucha más información que en los 50, cuando montarse en una montaña rusa era excitante, una experiencia que ahora no pasaría el examen.

Te puede interesar