La hostelería estima que perderá 140.000 empleos con la norma que entrará en vigor en enero

La nueva ley prohibirá fumar en el entorno de los hospitales

Cabinas para poder fumar, algo que reclamaba el PP en los bares. (Foto: Archivo)
La nueva Ley antitabaco (que entrará en vigor el 2 de enero) prohibirá fumar en todos los 'recintos' hospitalarios -centros y alrededores, como estipula el modelo francés- pero permitirá el humo en los espacios al aire libre de los campus universitarios y en las terrazas, entendiendo como espacio semicerrado aquel que cuenta, como máximo, 'con dos paredes y techo'.
Tampoco se podrá fumar en los parques infantiles. Estas son los nuevos acuerdos alcanzados ayer en la ponencia legislativa que se encarga de negociar el contenido de la nueva Ley del tabaco en el Congreso de los Diputados, donde hoy se votará en la Comisión de Sanidad para su posterior envío al Senado.

Asimismo, la norma incluirá programas de prevención del tabaquismo orientados a escolares y de deshabituación tabáquica, cuya forma de financiación está aún por discutir. Las comunidades autónomas seguirán siendo las responsables de inspeccionar y sancionar sobre esta ley.

También se han alcanzado acuerdos sobre la regulación de los denominados club de fumadores, fundamentalmente para evitar que los bares y restaurantes grandes, que hicieron obras por la ley anterior, se conviertan en improvisados clubs de fumadores por un día. Los camareros, como trabajadores, no podrán entrar en estos locales, que quedarán definidos como asociaciones con sede social, que cuenten con socios, objetivos sin ánimo de lucro, que no promuevan la venta de objetos de consumo y con la entrada prohibida a menores.


PROHIBIDO EN ESPACIOS PÚBLICOS

Los hosteleros estiman que registrarán una caída de sus ventas del 10% y perderán unos 140.000 empleos, el 10% del total, como consecuencia del endurecimiento de la Ley antitabaco, que contempla la prohibición total de fumar en espacios públicos a partir del año que viene. Así lo estimó el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, quien destacó el impacto que tendrá la modificación de la ley en el sector, afectado ya por la crisis económica y el enfriamiento del consumo. En este sentido, Rubio subrayó la repercusión económica que ha tenido la decisión de prohibir fumar totalmente en espacios públicos en Irlanda, Gran Bretaña y Chipre, los únicos tres países de los 27 de la Unión Europea que han adoptado esta iniciativa. Así, el 24 por ciento de los bares y el 8,7 por ciento de los restaurantes han cerrado sus puertas en Irlanda tras la aplicación de la ley, mientras que en Gran Bretaña los cierres de los pubs superaron el 7%.

José María Rubio compareció ayer ante los medios de comunicación para presentar las propuestas que la FEHR ha enviado a los grupos parlamentarios con el fin de encauzar la modificación de la Ley antitabaco, en la línea que lo han hecho los 24 de los 27 países de la Unión Europea, en los que se permite habilitar 'zonas para fumar' en los establecimientos de hostelería. Sus propuestas se centran fundamentalmente en que en dichas zonas, con una superficie máxima del 30% de la superficie del local, no se realizará servicio a los clientes por parte de los trabajadores y quedarán terminantemente prohibido el acceso a menores. Todo apunta a que no se aceptará.

Te puede interesar