Las nuevas becas Erasmus pasan a ser de cinco a seis meses de estancia

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte prevé mantener el número de 40.000 universitarios españoles becados para el nuevo Programa Erasmus Plus, que entró en vigor este mes de enero, limitando las estancias a un semestre, que oscila entre los cinco y los seis meses, en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior.
Para este curso 2013-2014, el departamento que dirige José Ignacio Wert sumó a los 51 millones de la Unión Europea, 15 millones, pero esta partida aumentó hasta los 34, gracias a la aprobación de 19 millones adicionales en los Presupuestos Generales del Estado. Para quienes quieran prolongar la estancia, la secretaria de Estado Montserrat Gomendio indicó ayer que serán las universidades las que se encarguen de financiarlo. Para ello, las instituciones universitarias van a contar con doce millones de euros, bien para los gastos de gestión del programa, bien para alargar estancias.

En cuanto a la cantidad al mes que van a percibir los estudiantes, la Comisión Europea estableció una horquilla de entre 200 y 400 euros al mes y España fijó una cantidad media para todos los universitarios de 250 euros. Los alumnos de rentas bajas contarán con cien euros adicionales, al igual que quienes realicen prácticas. Los estudiantes de regiones periféricas, como Canarias, recibirán entre 650 y 750 euros.

Por contra, la impulsora de la campaña nacional para 'salvar' las becas Erasmus que recogió cerca de 200.000 firmas de apoyo, Laura Zornoza, considera que la decisión es 'un error' y destaca que es 'una pena que se reduzca la estancia porque en un año entero en el extranjero entras más en contacto con la cultura y con el país'.

Te puede interesar