La institución atendió en 2010 a más 950.000 personas, un 15 por ciento más que en el año 2009

El número de españoles que recurren a Cáritas aumentó

Muchas familias en España sufren el desalojo de sus casas porque no pueden pagar las hipotecas. (Foto: ARCHIVO)
Cáritas advirtió ayer de que el número de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad sigue aumentando en España y que la red pública de asistencial social 'se ha erosionado y disminuido'. El secretario general de la organización, Sebastián Mora, hizo esta advertencia en la rueda de prensa de presentación de la Memoria Anual de 2010, en la que subrayó: 'Ya no estamos padeciendo una crisis, sino que se está conformando un nuevo mundo en que los más pobres son aún más pobres'.
En 2010, Cáritas recibió 6,5 millones de peticiones de ayuda (un 4,3 por ciento más que el año anterior), de las que dos millones fueron solicitudes de atención básica de emergencia en materia de alimentos, vivienda o atención sanitaria. La organización asistencial de la Iglesia católica subrayó que sólo un 30 por ciento de los que pidieron ayuda lo hicieron por primera vez, mientras que el otro 70 por ciento se corresponde con personas cuya situación 'empeora y se cronifica por falta de soluciones'.

Según la organización, el número de españoles autóctonos atendidos aumentó hasta suponer el 50 por ciento de los recipientes de ayuda, cuando antes era de un 60 por ciento de inmigrantes. La Memoria de la organización detalla que su programa de 'Acogida y atención primaria', que resuelve los problemas básicos de emergencia como la alimentación, atendió a 950.000 personas (un 15 por ciento más que en 2009) y ha supuesto un gasto de 35,7 millones de euros.


INFLUENCIA DE LA CRISIS

Es en este capítulo en el que más claramente se aprecia la progresión de la crisis, ya que 'cada año hay potencialmente más personas que necesitan ayuda de emergencia y la red pública de protección básica, que era débil, no sólo no aumentó, sino que disminuye y se erosiona', afirmó Mora.

Prueba de ello es que el 67 por ciento de las personas que acuden a Cáritas a pedir ayudas de emergencia llegan derivadas de los servicios sociales públicos, que se dedican a 'situaciones más normalizadas'. Otro gran apartado de gasto para Cáritas son los programas de empleo, que incluyen formación y asistencia en la búsqueda, atendió a casi 83.952 personas, con un gasto para la organización de 33 millones de euros.

También se vio reforzado a lo largo de 2010 lo referente al apartado de vivienda, en el que se incluyen una serie de ayudas para pagar el alquiler o las cuentas de la luz y calefacción que beneficiaron según la organización a un total de 1.128 personas y supuso un gasto de cuatro millones de euros. Los receptores de estas ayudas de la organización asistencial de la Iglesia católica son en un 74 por ciento familias jóvenes, con progenitores de entre 20 y 40 años, con varios hijos pequeños. Buena parte son mujeres solas con hijos u otras cargas familiares.

Los jóvenes que buscan su primer empleo y los parados de larga duración, 'en situación desesperada por tener más de 45 años', son el siguiente grupo más numeroso. Por su parte, los hombres separados y en paro, las mujeres mayores y los inmigrantes en situación de irregularidad administrativa son otros de los grupos en situación precaria.

Te puede interesar