Las retribuciones percibidas por sus administradores crecieron un 9,8% frente al anterior ejercicio

Prisa multiplica por seis sus pérdidas, hasta 451 millones

La empresa de comunicación Prisa perdió 451,29 millones de euros en 2011, seis veces más que en el ejercicio anterior, en un año en el que sus cuentas se vieron afectadas por las provisiones efectuadas por las inversiones en Portugal y ajustes fiscales.
Después de los malos resultados que el grupo obtenía en 2010, 72,8 millones de euros, los datos del último ejercicio aumentaron considerablemente en el capítulo de pérdidas hasta los 451,22 millones netos, tras una provisión de fondos de 253 precisamente por sus líneas de comercio en Portugal, a los que se sumarían 183 millones de distintos conceptos fiscales.

A pesar de estas cuentas, las retribuciones percibidas por los administradores del grupo crecieron hasta los 14 millones de euros, frente a los 9,8 millones del anterior ejercicio. Así, el consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, cobró en 2011 8,2 millones de euros, como resultado de sus 300.000 euros de retribución fija unidos a otros 7,9 en concepto de compensación extraordinaria por el proceso de recapitalización y refinanciación de la compañía.


DESCENSO POR SECTORES

La compañía editora del diario El País y que controla la cadena Ser y el canal Digital + cayó en el último ejercicio en muchos de sus sectores de negocio. De esta forma, en la radio sus ingresos -376,77 millones- supusieron una disminución de un 7,1 respecto al anterior ejercicio, mientras en prensa estos se situaron en los 390 millones, un 7,2% menos que en el año 2010.

En el área audiovisual, el descenso fue de hasta un 9,56%, 1.241 millones. En este sentido, las altas netas de abonados de satélite disminuyeron en 16.671.

Por su parte, los ingresos publicitarios del grupo fueron de 620 millones de euros, lo que representa un 8% menos que en el ejercicio anterior.

El grupo de comunicación facturó en el año 2011 un total de 2.724,45 millones de euros, lo que representa un 3,5% menos, siendo su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 26,7% menor.

Te puede interesar