Más de 200 personas se reunieron ante la Fiscalía General del Estado para entregar casi 90.000 firmas

Protestas contra el archivo de los casos de bebés robados

Cerca de un centenar de familiares de niños robados se manifestaron por las calles de Cádiz. (Foto: ROMÁN RÍOS)
Más de 200 personas se reunieron ayer por la mañana ante las puertas de la Fiscalía General del Estado para entregar casi 90.000 firmas para que cese el 'archivo masivo' de las denuncias de personas afectadas por el robo de bebés y que se cree una comisión que investigue 'a fondo' todas las denuncias. 'Que las autoridades busquen las pruebas necesarias y que se reabran todas las denuncias para investigar a fondo; sólo así se podrá por fin encontrar y encausar a los que traficaron con niños como una mercancía', aseguró la impulsora de la recogida de firmas Soledad Luque, que busca a su hermano gemelo supuestamente muerto al me
'Que las autoridades busquen las pruebas necesarias y que se reabran todas las denuncias para investigar a fondo; sólo así se podrá por fin encontrar y encausar a los que traficaron con niños como una mercancía', aseguró la impulsora de la recogida de firmas Soledad Luque, que busca a su hermano gemelo supuestamente muerto al mes de nacer.

Sólo con una investigación en profundidad se podrá resarcir un daño 'del que nuestro Estado, sea cual sea el partido que gobierne, debería avergonzarse', declaró Luque, quien tras entregar las firmas leyó un manifiesto de agradecimiento a las tres asociaciones que apoyaron su iniciativa. Las protestas se sucedieron ante las autoridades judiciales en ciudades como Cádiz, Huelva, Barcelona, Valencia, Valladolid y Vitoria en las que decenas de afectados denunciaron el archivo de casos y que sean las propias víctimas de los hechos denunciados los que se tengan que encargar de las investigaciones.

En una conferencia de prensa al término de la protesta en Madrid, el abogado la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir), David Serra, detalló que, según el último informe de la Fiscalía, se presentaron un total de 1.079 denuncias de las que se archivaron un 30 por ciento. Según esos datos, el porcentaje de casos archivados fluctúa entre el 100 por ciento en La Rioja y el 91 por ciento de Asturias, hasta el 0 por ciento de Cantabria o Canarias.


UNIFICAR CRITERIOS

Por eso, las víctimas pidieron al Fiscal General del Estado que unifique los criterios de actuación y evite así que 'esto sea una lotería que si te toca en Málaga o Barcelona va bien, y si te toca en Madrid tienes un 40 por ciento de posibilidades de que te lo archiven', denunció la miembro de Anadir Mabel Escuder, miembro de Anadir, quien luce un chaleco que reza 'yo soy un bebé robado'. 'El ADN demostró que no tengo nada que ver con mis padres', dice esta mujer que asegura contar con el testimonio de una vecina a la que su supuesta madre comentó 'mira qué niña más mona nos dieron en la maternidad'.

Escuer calcula que entre los afectados, un 25 por ciento son hijos a quienes sus padres ocultaron su condición de adoptados y un 75 por ciento de padres a los que mintieron al decirles que su bebé había muerto. Entre los manifestantes a las puertas de la Fiscalía se encuentra Josefa Verdejo, de 76 años, que porta un gran cartel en el que anuncia que busca a su hijo nacido en noviembre de 1976 en el Hospital General de Alicante y que supuestamente murió después de pasar 48 horas en la incubadora 'pero bien', explicó.

Muchos de los concentrados ayer por la mañana ante la Fiscalía General del Estado portaban carteles en los que se podía leer: 'Busco gemelo nacido en 1989 en O'Donell', 'Busco hermano, 11 de enero 1980', 'Te perdí en Cullera, 1973. ¡Hijo, búscame!'.

Te puede interesar
Más en Sociedad