El Gobierno de la localidad tarraconense dimitirá si sus habitantes no apoyan una plantación en la villa

Rasquera ve en el cannabis la mejor solución a la crisis

El pequeño pueblo de Rasquera, en Tarragona. (Foto: ARCHIVO)
El equipo de gobierno municipal de Rasquera (Tarragona) dimitirá si la población de esta pequeña localidad no apoya la plantación de cannabis en una consulta popular que se celebrará el próximo día 10 de abril. La plantación serviría para el autoconsumo de los socios de la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo y ocuparía siete hectáreas de terrenos del municipio, además de suponer una nueva vía de ingresos ahora que la crisis se deja sentir con fuerza en esta pequeña población catalana.
El alcalde de Rasquera, Bernat Pallisa, anunció ayer que el equipo de gobierno dimitirá en pleno si gana el 'no' en el referéndum vinculante, en una rueda de prensa en la que consideró que las presiones políticas que ha recibido el consistorio por su apuesta por la plantación de cannabis 'no nos sirven'. Pellisa, que reiteró su compromiso político y personal con el proyecto, aseguró asegurado que el Ayuntamiento se tomará la consulta popular como 'una moción de confianza hacia el equipo de gobierno' que en las últimas semanas cerró filas en torno a este proyecto que supondría, 40 puestos de trabajo y 1,3 millones de euros en dos años.

El alcalde, que esta semana dejó la militancia de ERC para 'no politizar el asunto', reconoció que la dimisión del equipo de gobierno sería 'una decisión drástica', aunque también dijo que tiene 'la percepción' que los ciudadanos votaran a favor de esta iniciativa, que precisa de un 75% de los votos.

Desde el consistorio se valora también que la repercusión que ha tenido en todo el mundo el anuncio sobre la instalación en terrenos del pueblo de la plantación de cannabis ha sido tan elevada como si se hubiesen invertido 2,4 millones de euros en publicidad algo por lo que han decidido registrar la marca Rasquera. Hasta ahora, la economía de la localidad se basaba en los cultivos agrícolas, principalmente olivo y almendro, y, a distancia, la viña, aunque han ido disminuyendo sensiblemente su extensión desde los primeros años de la década de los 90.

Te puede interesar