Las lluvias primaverales no serán suficientes para aliviar el déficit acumulado, según los meteorólogos

La sequía protagoniza el Día Mundial del Agua en España

Estado que presentaba ayer el embalse ourensano de Cachamuíña. (Foto: MIGUEL ÁNGEL)
La celebración hoy del Día Mundial del Agua coincide en España con lluvias pasajeras en una situación de sequía desde comienzos de año y las exigencias de un mayor ahorro en su uso y una estrategia hidrológica atinada. En 2012, la ONU conmemora esta fecha bajo el lema 'El agua y la seguridad alimentaria', que peligra sobre todo a consecuencia de la sequía que sufren muchos países del mundo, y que multiplicó las iniciativas para sensibilizar sobre el cuidado del recurso.
El agua es un factor esencial en la producción de alimentos: el 20% de las tierras cultivadas en el mundo son regadíos que consumen el 70% del agua dulce del planeta y aportan el 40% de la producción de alimentos. En España la superficie de regadío representa el 15% de la superficie agraria útil total, consume el 70% de la demanda de recursos hídricos y aporta más del 50% de la producción final agraria.

Las lluvias primaverales, de acuerdo con las predicciones de los meteorológos, no serán suficientes para aliviar el déficit acumulado durante el actual año hidrológico. La Xunta de Galicia advirtió ayer que Galicia está 'en una situación de alerta' ante la sequía y, aunque no llega a estar en alarma, 'no sobra ni una gota de agua' por lo que ha pedido a la ciudadanía racionalizar su consumo.

Con motivo del Día Mundial, el PSOE también difundió ayer un decálogo sobre la gestión del recurso, un 'bien público que debe preservarse de los riesgos de su 'mercantilización'. Urge 'concluir la tramitación de los planes de cuenca, antes de hablar de un nuevo o viejo plan hidrológico, sea este nuevo o rescatado del pasado', y elaborar una estrategia hidrológica atinada, añadió.


DÉFICIT HÍDRICO

El PSOE defiende asimismo la desalación, que 'está ocupando cada vez un mayor hueco como sistema de abastecimiento en los países, entre ellos España, con mayor déficit hídrico.

CCCO y UGT abogaron, por su lado, por un modelo de gestión pública, transparente y con participación social, que garantice el servicio público de abastecimiento y saneamiento de agua y promueva el uso eficiente del recurso. Los dos sindicatos apoyan la incorporación al texto de la Ley de Aguas del reconocimiento al Derecho Humano Universal del Agua e impulsan la iniciativa ciudadana europea, que en España pretende recoger un millón de firmas.

Por su parte, Esri España, empresa especializada en Sistemas de Información Geográfica, presentço ayer aguaymapas.com, el mapa que muestra la situación real del agua en el país, con información de lluvias por zonas.

Mientras, 70 miembros de Ongawa se concetraron ayer en la plaza del Museo Reina Sofía de Madrid para dibujar con luces la palabra agua. Desde el pasado 1 de marzo, tres miembros de Ongawa estuvieron viviendo con 50 litros de agua al día, cantidad que la OMS considera mínima para vivir dignamente, y relatándolo diariamente en el blog #50litros. Desde la Coordinadora de ONGD, más de cien organizaciones unieron sus voces para que el Gobierno mantenga el compromiso en la ayuda al desarrollo y evite más recortes en esta materia.

UN BLOQUEO 'ANTIBORRASCAS'

La sequía es un 'fenómeno recurrente' que se produce con mucha frecuencia en España, donde últimamente hubo inviernos muy secos, como en 2007 y 2000. Sin embargo, el calentamiento del clima podría estar agravando las consecuencias de esta sequía que sobre todo afecta a la agricultura y ganadería, según el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Pirenaico de Ecología Sergio Vicente. En el contexto del Día Mundial del agua, Vicente explicó que la sequía actual está relacionada con una situación generalizada de altas presiones en el oeste de la Península ibérica, que provocó un bloqueo anticiclónico, que impide la llegada de borrascas a España.

Te puede interesar