El uso de internet en el móvil desde el extranjero puede costar miles de euros

Facua-Consumidores en Acción alertó a los usuarios de que pueden recibir facturas de 'cientos o miles de euros' si utilizan Internet desde el móvil en el extranjero, según informó en un comunicado.
Según el estudio realizado por la organización sobre las tarifas de acceso a Internet, que las principales compañías de móvil en España aplican a sus clientes cuando viajan al extranjero, las tarifas son 'tan desproporcionadas' que los turistas pueden regresar de sus vacaciones con facturas de 'elevadas' cantidades si navegan por la red en 'roaming' para abrir correos electrónicos con imágenes o ver fotos y vídeos en las redes sociales.

Las cifras que maneja Facua indican que ver un vídeo de 3 megabytes (Mb) con una duración de menos de un minuto cuesta alrededor de los 35,40 euros con las tarifas de 'roaming' de las compañías españolas, mientras que abrir un correo electrónico con dos fotos, de 25 Mb cada una, puede llegar a suponer un coste de 59 euros. Por su parte, ver un vídeoclip musical de 15 Mb puede salir por 177 euros, 'y pasar un rato viendo vídeos en una web puede llegar a costar unos 1.000 euros, el equivalente a 15 Mb'.

Facua considera que Bruselas debe establecer tarifas máximas para navegar en 'roaming' dentro de la Unión Europea por un importe 'razonable' frenar 'estos graves excesos de las compañías'.


TARIFAS NACIONALES

En este sentido, la asociación de consumidores recalcó que las tarifas reguladas que anunció la Comisión Europea 'resultan ser excesivas'. Asimismo, la asociación reclamó al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que imponga una serie de límites a las actuales tarifas nacionales y también a las que se aplican en países fuera de la UE.

'Cuando los usuarios navegan en 'roaming' dentro de la UE, la tarifa que paga su compañía al operador del país donde se produce la conexión a Internet no puede superar 1 euro más impuestos por Mb, según establece el reglamento comunitario, pero mientras tanto las compañías españolas facturan a sus clientes incluso hasta diez veces más', concluyó en el comunicado Facua.

Te puede interesar