Los negocios, el turismo y las adopciones representan algunos factores estudiados por la Xunta para impulsar la lengua china

Educación promueve el aprendizaje del chino centrado en el mercado laboral y en potenciar su cultura

La Xunta de Galicia, a través de la Dirección Xeral de Formación Profesional e Ensinanzas Especiais de la Consellería de Educación, promueve el aprendizaje del chino a través de una herramienta multimedia e interactiva que recoja todos los materiales creados para el curso sobre este idioma, con el objetivo de favorecer el acceso de los gallegos a un mercado laboral 'emergente' y potenciar al tiempo la cultura de ese país.
Así, el denominado proyecto 'Chinesecom' cuenta con apoyo de la UE e incluye a otras entidades de distintos países como socios. En este sentido, en declaraciones a Europa Press, el director xeral de Formación Profesional e Ensinanzas Especiais, Antonio Vázquez, subrayó hoy que se trata de un programa de tres años de duración para favorecer el acceso 'a un mercado emergente'.

Vázquez incidió en que, a raíz de la demanda de empresarios para potenciar la enseñanza del chino, la consellería optó por impartir a partir de este curso esta lengua en las escuelas de idiomas de A Coruña y Vigo que cuentan con 95 y 94 alumnos, respectivamente, según los datos facilitados por Educación.

Al respecto, el director xeral de FP recalcó que los cursos en las escuelas de idiomas tienen cubierto 'casi el 90%' de la matrícula. Por ello, Educación optó por 'ir analizando qué se puede hacer y tomar medidas' a través de este nuevo programa.

Con todo, Vázquez recalcó que la 'mejor' forma de acceder a ese mercado es 'conocer un idioma y su cultura'. Así, incidió en el incremento de turistas que viajan a China desde la comunidad, así como las adopciones de niños de ese país.

ENCUENTRO.

Precisamente, el director xeral de FP mantuvo en Santiago de Compostela un encuentro de coordinación con los socios que participan en este proyecto, que consiste en un curso multimedia e interactivo en chino, que tendrá por objetivo acercar a trabajadores y estudiantes esa lengua para 'mejorar la competitividad de las empresas'.

El 'Chinesecom', que tendrá un periodo de ejecución de 24 meses, fue aprobado por la UE dentro del programa para la promoción del aprendizaje de idiomas para el periodo 2007 a 2013 y, de esta forma, Europa aportará para su ejecución 443.949 euros y la Administración educativa gallega 147.984 euros.

Educación resalta que este proyecto, que contará con un internet en la web, constituirá 'una importante herramienta multimedia para que las empresas que ya mantienen relaciones comerciales con otras de China, o que piensen mantenerlas en el futuro, así como los estudiantes de FP o universitarios ' puedan realizar una primera aproximación a esa lengua'.

Para afrontar esta iniciativa, el departamento de la Xunta tiene como socios a la empresa ATIN (Asesoramiento, Tecnología e Investigación) SL, de Ponteareas (Pontevedra); las universidades de Málaga (España), de Wolverhamptom (Reino Unido), de Anveres-Linguapolis (Bélgica) y de Youdian (china). También participa el Grupo Compostela de Universidades, la Fundación Italia-China y EUROROC (Federación Europea de Pedra Natural, de Wiesbaden, Alemania).

Con el objetivo de acercar a trabajadores y estudiantes la lengua china, el proyecto promovido por Educación busca 'desarrollar un curso multimedia e interactivo' sobre ese idioma, investigar sobre los cursos y materiales disponibles para el aprendizaje de esta lengua, y realizar un estudio de las necesidades más importantes con respecto a este idioma por parte de las empresas que mantengan relaciones con China.

Te puede interesar