Recuerdan que la primera anualidad de las ayudas favoreció la creación de 300 puestos de trabajo

Cuatro alcaldes ourensanos y seis de Lugo reclaman que el Plan Laxa siga un año más

Los alcaldes de Monforte y O Barco, primero y segundo por la izquierda, en la cita de ayer
Los alcaldes de cuatro concellos ourensanos y seis lucenses acordaron solicitar una prórroga del Plan Laxa, destinado a ayudar a los parados del sector de la pizarra. La cita fue convocada por el regidor de Monforte y también acudieron sus homólogos de Quiroga, Ribas de Sil, Pobra de Brollón, Bóveda, Pantón, O Barco, A Veiga, Petín y A Rúa. La difícil situación económica, que hace prever el aumento del paro, y los 300 empleos creados por el programa son los factores que esgrimen al solicitar su continuidad.
Apenas 20 minutos fueron suficientes para que los alcaldes de cuatro concellos ourensanos y seis lucenses llegasen al acuerdo de solicitar una prórroga del Plan Laxa, creado por la Consellería de Traballo del anterior Ejecutivo autonómico para los desempleados del sector de la pizarra. El encuentro, convocado por el alcalde de Monforte, Severino Rodríguez, se desarrolló en el Consistorio de la ciudad lucense. “Hablamos de la conveniencia de continuar con el Plan Laxa”, comentó después de la reunión el alcalde de O Barco, el socialista Alfredo García.

El Plan Laxa favoreció la creación de aproximadamente 300 puestos de trabajo en los concellos ourensanos y lucenses afectados por la crisis que atraviesa el sector de la pizarra. Para afrontar este gasto, la Consellería de Traballo creó una partida de seis millones de euros.

En la reunión que convocó el alcalde de Monforte también estuvieron presentes los regidores ourensanos de O Barco, A Veiga, Petín y A Rúa, así como sus homólogos lucenses de Quiroga, Ribas de Sil, Pobra de Brollón, Bóveda y Pantón. La de ayer no fue la primera vez que se reunieron, pues en mayo ya mantuvieron un encuentro para analizar la posible solicitud de una prórroga del convenio a la Consellería de Traballo.

Los alcaldes se basan en la “difícil situación económica e o incremento do desemprego” de sus concellos, según informó la Alcaldía anfitriona. “No parece que vaya a producirse una reactivación del empleo de inmediato”, confirmaba poco después el alcalde de O Barco, Alfredo García. En su defensa del Plan Laxa, los regidores esgrimen un segundo argumento, éste referido a la “labor que desenvolven os traballadores acollidos”, según indica el regidor anfitrión.

El paso siguiente será la convocatoria de la Comisión de seguimiento del citado plan, que forman los alcaldes de Quiroga, O Barco y Monforte, junto con los representantes de la Consellería de Traballo e Benestar. Además, solicitarán una entrevista con el director xeral de Emprego para solicitar formalmente prorrogar un año más el convenio.

Aunque no todos los responsables municipales fueron convocados a la reunión de Monforte, el Plan Laxa benefició a 220 trabajadores de los concellos ourensanos de O Barco, Carballeda de Avia, Carballeda de Valdeorras, Cortegada, Leiro, Melón, Petín, A Rúa, Rubiá, Toén y A Veiga, según los datos facilitados a principios de 2009 por la desaparecida Delegación provincial de Traballo.

Todos los contratos fueron realizados con una duración de nueve meses. Sin embargo, los salarios no fueron iguales para todos los trabajadores, tal y como señaló el secretario de CC.OO. en Valdeorras, Luis Alba. Este sindicalista dio a conocer que los parados contratados por el Concello de Monforte ingresan unos 400 euros mensuales más que los que son empleados por el de O Barco. Estas diferencias no fueron tratadas en la reunión de ayer, aunque sí se llevarán a la Comisión de seguimiento. “Lo normal sería que todos los salarios fueran similares”, apuntó sobre este particular el alcalde barquense.


Un programa con defensores y detractores

Los trabajadores del Plan Laxa son incorporados a las brigadas de parques y jardines, de obras y de servicios municipales. El alcalde de O Barco, Alfredo García, abogó por prorrogarlo, aunque sea con otra denominación. Sin embargo, su desarrolló no gusta a todos. Así lo atestiguó en septiembre el delegado de la Xunta en la provincia, Rogelio Martínez, quien indicaba que “non contentou nin a empresarios, nin a sindicatos nin a alcaldes. Hai que buscar outras axudas para estos traballadores”.

Te puede interesar