El pleno municipal da validez a la documentación que deben presentar las pizarreras para obtener la licencia municipal

Carballeda aprueba los trámites para legalizar las canteras de pizarra

Instalaciones de una industria de producción de pizarra
Las explotaciones pizarreras regresarán a la legalidad después de que el pleno de Carballeda aprobase la documentación que deben presentar para obtener la licencia municipal. El acuerdo plenario fue recibido en el sector, que confía en que otros concellos puedan aplicar medidas similares.
Un acuerdo plenario devuelve la legalidad a la pizarra. Beneficiará a aproximadamente 60 explotaciones, casi la totalidad del sector, que obtendrán la licencia municipal si presentan en el Concello de Carballeda la documentación estipulada por la Corporación local. La mayoría de ellas están ubicadas en suelo rústico de protección forestal, lo que obligó a los pizarristas a solicitar el visto bueno de la Consellería de Economía e Industria. En julio del 2009, este departamento concedió los permisos a 27 empresas de producción de pizarra.

El reconocimiento administrativo y la entrega de los documentos aprobados por el Concello permitirá que las empresas obtengan sus ansiadas licencias municipales. Las autorizaciones afectan tanto a las naves de elaboración como a las canteras de las que se extrae la roca, por lo que las empresas deben tramitarlas por separado.
Después de que el pleno respaldase los documentos que exigirá el Concello, la alcaldesa espera que los empresarios comiencen a presentar las solicitudes. La independiente María del Carmen González resaltó la importancia que el acuerdo tiene para la pizarra. Además, explicó que “se trataba de legalizar el sector aplicando la Ley”.

La decisión adoptada por el pleno también fue bien recibida por un empresariado que lleva muchos años intentando escapar de la situación de “alegalidad” en que se encuentra. Estas irregularidades impiden el acceso de las industrias a la práctica totalidad de los programas de ayudas, pues exigen la licencia municipal.

El acuerdo beneficia a la práctica totalidad de las pizarreras, pero no a todas. Algunas de ellas, cuyo número está sin cuantificar y que no se encuentran en suelo rústico, deberán obtener el informe favorable del Consello de la Xunta, un procedimiento muy distinto al de las demás. Lo apunta el Concello de Carballeda, donde explicaron que el trámite no afecta a demasiadas explotaciones.

La legalización de las pizarreras comenzó a tomar forma con la aprobación de la Lei de Minería, en el 2008, que trasladó a la Consellería de Economía e Industria unas competencias que hasta entonces eran de la Dirección xeral de Urbanismo.

Este sencillo cambio de departamento permitió desbloquear la concesión de unos permisos cuyas solicitudes se amontonaban en las oficinas de Urbanismo, compartiendo el archivo con centenares de peticiones de legalización de explotaciones agrícolas y ganaderas.

El número de expediente se redujo considerablemente al asumir las competencias Economía e Industria, aunque la Administración se encontró con unos concellos que carecían del procedimiento para otorgar su aprobación y conceder la licencia, un trámite que ayer superó Carballeda.


Un acuerdo que puede arrastrar a otros concellos

El sector pizarrero recibió con satisfacción el acuerdo del pleno de Carballeda. El presidente de la Asociación Galega de Pizarristas, Jesús Vidal , felicita al Concello por la iniciativa y piensa que su decisión podría 'marcar tendencia' y ser copiada por otros gobernantes locales.
El pizarrista explicó ayer que las primeras canteras que podrían beneficiarse del acuerdo son las 27 que ya poseen la autorización de la Consellería de Economía e Industria en julio del 2009.

Muchas otras explotaciones llevan tiempo esperando por la aprobación de Industria. Para evitar que algún empresario pueda sentirse desfavorecido, Jesús Vidal solicita a la Administración que intente agilizar los trámites del resto de las solicitudes.
El empresario incluye en su petición las canteras de otros materiales, como las de áridos o de granito, que también se encuentran en situación 'alegal' a causa de los problemas urbanísticos.

A este respecto, el industrial recordó que la veintena de empresas de pizarra que recibieron el visto bueno de Industria se beneficiaron de una disposición transitoria de la normativa anterior, la Lei do Solo, consiguiendo agilizar su tramitación.

Jesús Vidal indica que el sector lleva muchos años reclamando la regularización de las canteras, por lo que insiste en solicitar la agilización de los trámites de las que esperan la aprobación de Industria.

Te puede interesar