El decano de los abogados se muestra 'optimista' y confía en que sí se desplacen cada tres meses

Un fallo frena la vuelta de los jueces de lo Penal a O Barco

Edificio que alberga las nuevas dependencias judiciales. (Foto: L.B.)
Una resolución del Consejo General del Poder Judicial desestimó el recurso interpuesto contra un acuerdo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, contrario a la celebración de los juicios penales en el edificio de O Barco. Este acuerdo, tomado en diciembre del 2005, inmediatamaente se granjeó la oposición de la práctica totalidad de abogados y procuradores valdeorreses, junto con el rechazo del Concello barquense.
Entre los argumentos que esgrime la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza para suprimir los juicios penales de O Barco destacaron su coste económico y las 'disfunciones' que ocasionan en el funcionamiento de los juzgados. En este sentido, valoró la frecuencia con la que se producen casos de conformidad, juicios que apenas duran unos minutos o suspensiones de vista causadas por la ausencia de los acusados o de los testigos. Por otra parte, el TSXG descarta que los viajes de un juez y de un secretario ourensanos a la villa barquense garanticen el 'acercamiento de la Justicia al justificiable'. Explica que en muchos accidentes de tráfico, testigos y acusados son foráneos. Ante estos inconvenientes, el alto tribunal gallego cree que el número de juicios y las mejores comunicaciones viarias no justifican los desplazamientos.

Estos planteamientos fueron aceptados por el Consejo General del Poder Judicial, que desestimó el recurso de alzada que interpusieron los abogados, procuradores y el Concello de O Barco. La resolución pone fin a la vía administrativa, pero deja abiertas las puertas a la contencioso-administrativa.


DIÁLOGO

En un principio, la opción del contencioso-administrativo no será utilizada. Lo apuntó ayer el decano del Colegio de Abogados de Ourense, Arturo González Estévez. Dijo que una representación encabezada por el citado órgano remitió un escrito al TSXG antes de que el entorno judicial valdeorrés interpusiese su recurso. Además, las dos partes se reunieron en busca de un acercamiento, que parecen haber logrado.

Fruto de los contactos, acordaron aparcar cualquier acuerdo en tanto el CGPJ no resolviese el recurso de los letrados ourensanos. Una vez conocido su acuerdo, aunque éste es contrario a los intereses de Valdeorras, Arturo González asegura ser 'soy optimista respecto a la resolución del TSXG'. Insistió en mostrar su confianza en que el tribunal gallego permitirá que los Juzgados de lo Penal de Ourense vuelvan a celebrar juicios en O Barco en la próxima reunión de la Sala de Gobierno.

Cada vista de un Juzgado de lo Penal en O Barco obliga a viajar hasta la villa a su titular y al secretario. Pese a ello, estos viajes no deberían ser excesivos, al menos según la propuesta de los abogados, pues consideran que bastaría una periodicidad de tres meses.

Arturo González considera que el retorno de los juicios penales en la villa es más que lógico. 'Es distinto que desplazar a dos personas cada tres meses que mantener un goteo de 60 todo el año', valoró el decano.



“Hay veces que la policía local queda en cuadro”

El edificio judicial de O Barco únicamente acoge juicios de faltas desde que fueron suprimidos los desplazamientos de los Juzgados de lo Penal de Ourense. Si éstos fuesen restablecidos, los jueces barquenses y ourensanos deberían trabajar de forma coordinada para determinar cuáles podrían sustanciarse en la villa valdeorresa. 'Serían sobre todo aquellos con testigos, agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil o de trabajadores del Concello. Hubo ocasiones en que la asistencia de agentes a juicios que se desarrollaron en Ourense dejó a la Policía Local en cuadro', explicó Arturo González.

Te puede interesar