ALCOHOL | MENORES

Los jóvenes se inician a los 15 años en el consumo de alcohol

<p></p>
photo_camera Un grupo de personas, en el centro de tratamiento BEDA, de Ponferrada.

El centro de tratamiento BEDA Bierzo aprecia el incremento de los "consumidores esporádicos"

Los hombres se inician en el consumo de bebidas alcohólicas antes que las mujeres. Según los datos que maneja el Centro de Tratamiento y Asistencia ambulatorios de Abuso y Dependencia del Alcohol BEDA Bierzo, la media de edad de los varones cuando toman contacto con el alcohol supera ligeramente los 15 años, en tanto que las mujeres la retrasan hasta los 19. Esta diferencia repercute en las edades en la que comienzan a aparecer los problemas derivados del consumo: 30,79 años en hombres y 40,67 para las mujeres.

Los datos aparecen recogidos en la memoria de 2016, que refleja la atención de 67 nuevos pacientes en el centro de Ponferrada, que presta servicio a las comarcas del Bierzo y Valdeorras. La cifra es similar a la de 2015 y la mayoría de los ingresos fueron hombres (70,15 %), con solo un 29,85 % de mujeres. La edad varía entre los 24 y 76 años, siendo la media 47,4. A las personas incorporadas al programa el año pasado hay sumar las que BEDA venía atendiendo, alcanzando los 348, entre pacientes y familiares.

En referencia al estado civil de los pacientes que acudieron al centro berciano el año pasado, apenas hay diferencia entre solteros y casados: solo son un 53 % más numerosos estos últimos, en tanto que las mujeres están repartidas al 50 %. Tampoco es excesiva la diferencia existente entre quienes trabajan (34 %) y los parados con problemas de consumo (31 %), siendo un 23 % los pensionistas.

Patricia González Villalobos es psicóloga de BEDA. Ayer, explicó que el programa tiene una duración de 24 meses y que con los pacientes también suelen acudir familiares, a quienes los trabajadores del programa prestan apoyo emocional e información.

La Concellaría de Servizos Sociais de O Barco, que dirige Orlando Saavedra Cantillana, firma todos los años un convenio con BEDA, colaborando en su financiación con 3.000 euros.

El 10 por ciento consume otras drogas

Los registros de BEDA detectan un  aumento de personas que consumen alcohol en determinados momentos, como fines de semana. "Hoy, se ve un aumento del número de consumidores esporádicos, respecto a los diarios", comentó la psicóloga Patricia González. El 25 % de quienes acudieron al centro berciano beben esporádicamente, cuando dos años antes, eran solo el 18 % del total. Estos datos inciden en los porcentajes de bebedores de todos los días: 75 % actualmente y 82 %, en 2014. Los datos facilitados por el centro también hablan del consumo de otras drogas. Un elevado número de quienes acudieron en 2016 con problemas de alcohol también son fumadores: el 63 %, más concretamente. A su vez, el 10 % de los atendidos también consumían sustancias como cocaína o cannabis. Otro 27 % las había consumido. 

Te puede interesar