La página 'El muro del Malecón' de Facebook, creada el pasado 9 de enero por un grupo de personas que vivió su adolescencia en este espacio urbano, ya tiene más de 560 agregados y decenas de fotos colgadas.

El muro del Malecón sigue vivo

Un grupo de elefantes camina por el asfalto. (Foto: )
Lo que nació hace poco más de un mes como un ejercicio nostálgico, propiciado por un grupo de personas pertenecientes a la generación que en su juventud conoció el 'muro del Malecón' como lugar habitual de reunión, se ha convertido con el paso de las semanas en un foro con cientos de agregados y un aluvión de fotografías de esa época, en las que se refleja no sólo cómo era ese muro y las personas que allí se reunían sino también el efecto de riadas o la fisonomía de O Barco de Valdeorras en aquella década de los setenta y en años inmediatamente anteriores o posteriores.
María Fidalgo Casares, doctora en Historia por Santiago de Compostela, ferrolana de nacimiento pero vinculada a O Barco durante su adolescencia, señala que 'empezamos a colgar fotos en el facebook de unos amigos, Jorge Pérez y Luis Enrique Rodríguez, y se produjo un aluvión de gente que se unió a la iniciativa. Un auténtico tesoro etnográfico que se está colgando en la red social'.

La experiencia dio comienzo el pasado 9 de enero 'y hasta la fecha hay 560 agregados', señala Fidalgo. 'Alrededor de esta iniciativa -añade la historiadora- está surgiendo un movimiento reivindicativo para que vuelva el muro'.

Y es que este famoso referente del Malecón, como señala María Fidalgo, 'era una seña de identidad de toda una generación de jóvenes que vivieron su adolescencia en ese espacio, ese muro de unos 70 centímetros de alto en el que uno estaba a pie de río'.

Aunque esta construcción no sería realidad hasta la década de los 60, la historiadora nos recuerda que 'ya a finales de los años 20 o principios de los 30, Joaquín Rodríguez, recién llegado de Cuba, apuntó la idea de construir un malecón en O Barco. De hecho, la palabra malecón no es muy común en Galicia sino que se identifica más con el famoso espacio ubicado en La Habana, así que de ahí, de esa intención inicial de Rodríguez pudo quedar el nombre definitivo cuando la construcción se hizo realidad en los años sesenta'.

El entrañable muro del Malecón fue derribado en el año 2002 y no sin cierta polémica, ya que fueron varias las voces que pidieron en su día que se conservara.

Esas mismas voces están encontrando su espacio reivindicativo en la página de Facebook que desde hace poco más de un mes está recogiendo un material fotográfico de gran valor etnográfico.

'Nos estamos encontrando con un retrato de una época, plagado de múltiples detalles, ya que la gente está colgando sus fotografías familiares, que resultan de un valor incalculable', explica María Fidalgo, que apunta otro detalle importante: 'Lo que nació prácticamente como un álbum de recuerdos, está transformándose en un movimiento reivindicativo de un patrimonio generacional, un espacio urbano en el que se encontraron y convivieron varias generaciones de barquenses. La gente se está sensibilizando con la riqueza de esos pequeños espacios, cada vez menos, que quedan en O Barco de esas décadas de los 60, los 70 o los 80 y pide que se conserven'. De hecho, a el 'Muro del Malecón' le ha nacido un 'hijo pequeño' en Facebook, la página 'O Barco'. El álbum sigue creciendo.

Te puede interesar