La empresa de A Proba realizará las rescisiones de contratos durante los meses de mayo y junio

La pizarrera Cafersa rescinde los contratos de veinte trabajadores por el parón de las ventas

Pizarra almacenada en Cafersa
Cafersa rescindirá los contratos de una veintena de trabajadores de sus canteras de pizarra entre mayo y junio. Esta medida fue adoptada ante la situación de parálisis de las ventas del sector pizarrero, que dispara la cantidad almacenada. “Esperaremos a que pase el verano y a ver como reacciona el sector”, apuntó su gerente, Dionisio Sánchez. El comité de empresa está formado por nueve delegados de UGT, cuyo responsable José Paradelo, resaltó que la pizarrera había aumentado su plantilla en los últimos meses.
La crisis del sector de la pizarra parece no tener fin. Las industrias tienen serios problemas para vender su producto y, una tras otra, se ven obligadas a reducir la plantilla para “capear” el temporal. Ayer, Cafersa confirmó la rescisión de unos 20 puestos de trabajo en los meses de mayo y junio en sus canteras. En la actualidad, dan trabajo a más de 240 trabajadores.

El anuncio lo realizó su gerente, Dionisio Sánchez, quien explicaba que esta medida fue tomada ante la situación de parálisis que acusa el mercado de la pizarra. “Cuesta mucho vender”, dijo. Ante esta situación, la pizarrera se prepara para resistir hasta después del verano y confiar en que la Construcción comience su recuperación en este periodo.
Los planes de la pizarrera con sede en el parque empresarial de A Raña (O Barco) pasan por reducir la plantilla mediante la rescisión de trabajadores con contrato eventual.

Esta crisis del sector pizarrero se produce un año después de que la empresa alemana Rathscheck se hiciese con la totalidad de las acciones de la división de pizarra del Grupo Corporativo Cafersa, lo que le permitió ponerse al frente de Canteras Fernández SA y Lousaval SL, entre otras.

La empresa explica que la rescisión de contratos obedece únicamente al parón que registraron las ventas. A este respecto, añade que el hundimiento de una parte de la mina subterránea de extracción de pizarra de Riodolas (Carballeda de Valdeorras), ocurrido hace varios meses, ya fue resuelto.

El comité de empresa de Cafersa lo forman nueve delegados sindicales de UGT. El representante comarcal de esta central, José Paradelo explicó que esta pizarrera fue de las pocas que amplió su plantilla en el último año. Añadió que los nuevos trabajadores entraron con contratos temporales, los cuales se ve obligada a rescindir en estos momentos, según dijo.

José Paradelo insiste en que la crisis es “general” en la pizarra. Recordó que otra empresa puntera en el sector, Irosa, se vio obligada a aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). “No se vende nada. Todas las empresas registraron bajadas”, dijo el sindicalista de UGT quien estima que las cosas no mejorarán en los próximos meses. “A partir de septiembre habrá un nuevo bajón en el empleo”, señaló.


Las empresas destinan la mitad de sus gastos al personal

Los empresarios de la pizarra estiman que en los cinco primeros meses de 2009 el descenso registrado por las exportaciones respecto al mismo periodo del ejercicio anterior pudo alcanzar el 40%. El problema es que, a pesar de la importancia de este porcentaje, sus previsiones para los próximos meses no son mejores, por lo que no se descartan nuevos EREs. “Os meses de abril e maio son dos peores”, comentaron fuentes empresariales.

El fuerte descenso de las ventas repercute en una actividad “muy intensiva en la mano de obra”, según apuntaron fuentes del sector, que calculan en torno a un 50% el porcentaje del total de gastos que corresponde al capítulo de Personal.

Esta situación lleva a las empresas a optar por reducir sus plantillas cuando pretenden disminuir la cuenta de gastos. Pero también la maquinaria se resiente de esta crisis económica financiera. En estos momentos, los pizarristas se lo piensan mucho antes de renovarla. En algunos casos llevan meses sin realizar ninguna compra. “A inversión está paralizada”, apuntó un empresario.

Cafersa no es la única empresa que espera a que pase el verano confiando en la recuperación del mercado, una actitud que comparte la práctica totalidad de los empresarios.

Te puede interesar