La Xunta dice que no se prorrogará pero compromete apoyo cuando apruebe planes de cooperación

El Plan Laxa de ayudas para los parados del sector pizarrero finalizará en marzo de 2010

REUNION DE LOS ALCALDES CON EL DIRECTOR XERAL DE PROMOCION DE EMPREGO.
El Plan Laxa de ayudas para los parados de la pizarra finalizará en marzo de 2010. No habrá prórroga. Lo anunció el director xeral de Promoción do Emprego en la reunión que mantuvo con los alcaldes de O Barco, Monforte y Quiroga, una cita en la que resaltó el carácter “excepcional” del programa y en la “irregularidade” que supondría prorrogarlo. En su lugar, la Xunta mostrará una “especial sensibilidade e prioridade” para las zonas afectadas por la crisis de la pizarra cuando apruebe los planes de cooperación.
En marzo de 2010, coincidiendo con el vencimiento de los últimos contratos laborales del Plan Laxa, el programa creado por el anterior Ejecutivo autonómico para ayudar a los parados del sector de la pizarra desaparecerá. Lo anunció el director xeral de Promoción do Emprego, Andrés Hermida, en la reunión que mantuvo con los alcaldes de O Barco, Monforte y Quiroga, quienes habían reclamado una prórroga del citado plan. En el encuentro también estuvieron los jefes territoriales de la Consellería de Traballo e Benestar en Lugo y Ourense.

El Plan Laxa creó 449 empleos en 26 concellos de las provincias de Ourense, Lugo y A Coruña y tuvo un coste económico de 5.661.848 euros.

Andrés Hermida descartó su prórroga, pues supondría una “irregularidade” al no aparecer reflejada esta posibilidad en la orden con la que se creó el plan, debido al carácter excepcional de la medida. También apuntó que los programas de cooperación con las entidades locales, entre los cuales está el programa de ayudas a la pizarra, establecen que los contratados no podrán repetir en tres años. Además, recordó que en ellos sólo pueden participar trabajadores en paro.

En todo caso, el director xeral de Promoción do Emprego aseguró que la Xunta mostrará una “especial sensibilidade e prioridade para estas zonas tan afectadas pola crise do sector da lousa” al aplicar los programas de cooperación para 2010. Además, puso a disposición de los concellos las ayudas de la Xunta para fomentar el empleo y dinamizar la economía.

El alcalde de O Barco, Alfredo García, resaltó el aumento del paro en los concellos pizarreros, en relación con el existente en 2008, cuando se creó el Plan Laxa. Reclamó ayudas económicas para estas zonas en 2010, con independencia de que procedan de los programas de cooperación o de cualquier otro.


El programa también tuvo detractores

El Plan Laxa, promovido por el anterior Ejecutivo autonómico, fue creado para ayudar a las familias de los parados surgidos en la pizarra. Sin embargo, su traslado a la práctica no fue del agrado ni de toda la población, ni de todos los alcaldes. La regidora de Carballeda, el concello pizarrero por excelencia, consideró que la finalidad de ayudar a los trabajadores de la pizarra había sido “desvirtuada”. María del Carmen González aludió a su aplicación a concellos ajenos a esta actividad y consideró más ventajosa la aplicación de los programas de cooperación, coincidiendo con los planes de la Dirección xeral de Promoción do Emprego.

La contratación de personas que llevan 10 años fuera del sector o que trabajaron unos meses hace cinco años no gustó a sindicalistas y empresarios. Aunque abogaron por renovar el Plan Laxa, reclamaron un mayor control sobre la verdadera situación de las familias para contratar a aquellos desempleados que verdaderamente necesitan la ayuda.

Te puede interesar