Primera bendición para las mascotas de O Barco

photo_camera Al acto asistió medio centenar de animales, en su gran mayoría perros, aunque también pudo verse algún pez. Es la primera vez que tiene lugar en la parroquia barquense de San Mauro y fue aprovechado para recoger comida para las protectoras de la zona.
Coedo se unió a la celebración de la festividad de San Antonio Abad

La Praza do Príncipe reunió a medio centenar de mascotas, en su mayoría perros, aunque también pudo verse algún pez en el acto que, por primera vez, organizó en O Barco el cura párroco de San Mauro, Jesús Álvarez. Bendijo a las mascotas en una iniciativa que busca concienciar a los niños de que tener un animal supone cuidarlo, pues no es lo mismo que poseer un juguete. “Quienes no quieren a los animales dudo mucho que puedan querer bien a las personas. Hay que respetarlos, pues compartimos con ellos la tierra. Por tanto, este acto es de reconocimiento, dignidad y cariño”, afirmó el sacerdote ayer, festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales.

Minutos antes de las 17,30 horas, momento fijado para el inicio del acto, comenzaron a reunirse en la céntrica plaza barquense numerosos propietarios de mascotas, en medio de algún que otro ladrido. La bendición no duró mucho. Fue muy breve y, durante la misma, el párroco de San Mauro recorrió el espacio donde se concentraron los asistentes, bendiciendo uno por uno a todos los animales. Eso sí, debiendo escuchar alguna que otra protesta de los perros. Pocos minutos después daba comienzo la misa en honor al santo.

El párroco de San Mauro bendice una mascota. (J.C.)

El párroco de San Mauro bendice una mascota. (J.C.)

El sacerdote aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a la solidaridad de los vecinos y pedirles que donasen alimentos. No fueron pocos los que, antes de comenzar el acto, depositaron sus sacos de pienso en la mesa colocada ante el templo. Jesús Álvarez comentó que esa comida será entregada a las protectoras de animales de la zona.

La iniciativa fue bien recibida en estos colectivos. “Estoy encantado y agradecido”, comentaba Jorge Yáñez, de Peludines Callejeros de Valdeorras, colectivo que cuida de 10 perros callejeros. “Siempre necesitas pienso. Todo o que sexa axudar aos animais é positivo”, coincidió Lorenzo Abelaira, de Patrulla Felina, asociación que se ocupa de 26 gatos, más los que aparecen en la calle.

Misa en Coedo: una tradición que se pierde en el tiempo

El acto de O Barco fue el primero organizado por la parroquia barquense de San Mauro pero no fue el único que se desarrolló en el municipio de O Barco para celebrar la festividad de San Antonio Abad. Horas antes de que este diese comienzo, por la mañana, la capilla del pueblo de Coedo fue escenario de la misa que mantiene viva una tradición que se pierde en el tiempo.

Este año, la pandemia del covid-19 impidió la salida de la procesión, pero no faltaron las bombas de palenque o la música de charanga para amenizar los minutos previos a la ceremonia religiosa y cuyos sones también pudieron oírse en ciertos momentos de la misa.

Misa en la capilla de Coedo. (J.C.)

Misa en la capilla de Coedo. (J.C.)

Te puede interesar