Los empresarios pretenden ampliar el plazo de garantía ante las dificultades que generan los bancos

Los problemas para lograr los avales que exige Industria frenan la legalización de las canteras

Escombrera de pizarra en Carballeda
Los pizarreros solicitarán a Industria que les conceda un plazo para avalar la restauración de las explotaciones, una garantía que se exige para autorizar sus licencias. Formulan esta petición ante los problemas que tienen para lograr los avales de los bancos.
La regularización de las explotaciones de pizarra que carecen de licencia municipal acapara la atención de los empresarios del sector desde hace años. Pero no es el único preocupado por esta situación irregular. La alcaldesa de Carballeda, María del Carmen González, se marcó este objetivo cuando asumió el cargo, hace ya 16 años. En mayo del 2007, empresarios y gobernantes se felicitaban por la aprobación de la Lei de Minería, un documento que incluye un apartado para legalizar 65 canteras. Sin embargo, la crisis financiera vuelve a poner cuesta arriba la resolución del problema.

Los bancos y sus reticencias a conceder avales están cerrando la puerta a la regularización del sector. Las empresas afirman tener muchos problemas para conseguir que los bancos avalen los proyectos para restaurar las canteras, una vez que éstas dejen de ser explotadas. La Consellería de Innovación e Industria se los exige para garantizar la recuperación de los espacios degradados con su actividad.

El presidente de la Asociación Galega de Pizarristas, Jesús Vidal, confirmó esta circunstancia: “Hai empresas que están tendo dificultades para obter o aval”, dijo el empresario, quien encuentra “inxusto que esta restricción do crédito interfiera na consecución dos avais”.

El problema no es exclusivo de las empresas que no consiguen el aval, pues aquéllas que sí lo obtuvieron ven reducido su margen para conseguir los créditos que precisan para desarrollar su actividad.

Un factor que añade más dificultad a la obtención de los avales es su larga duración, prácticamente indefinida, pues debe cubrir toda la vida de la cantera.


Esperando a que mejore la economía

El problema para conseguir los avales coincide con un momento difícil para un sector que se vio obligado a eliminar las horas extras y a descartar la renovación de los contratos temporales. El secretario de FIA-UGT, José Paradelo, estimaba recientemente que la pizarra perdió 500 empleos directos y 2.000 indirectos en aproximadamente un año.

Así las cosas, los empresarios tienen puestas sus esperanzas en la Consellería de Innovación e Industria. “Dada a mala situación económica, espero que non vinculen as licencias á obtención dos avais”, apuntó Jesús Vidal. La asociación se dirigirá al departamento para solicitar un aplazamiento de la presentación de los avales. “A ver se a situación económica mellora”, añadió.

Ajeno a estos problemas, el Concello de Carballeda continúa la tramitación de las licencias, que en estos momentos se centra en informar acerca de la situación urbanística de las explotaciones e instalaciones, según apuntó ayer la alcaldesa independiente, María del Carmen González, quien explica que “estos trámites nos están dando muchísimo trabajo”.

Te puede interesar