¿Sabes qué existe otro sabor que se llama umami?

Es el último de los sabores incorporados a la lista desde que en 1908 el japonés Kikunae Ikeda lo descubriera analizando unas algas ricas en umami

Es el último de los sabores incorporados a la lista desde que en 1908 el japonés Kikunae Ikeda lo descubriera analizando unas algas ricas en umami. Le producían una sensación gustativa diferente que no se encuadraba ni en lo salado y lo ácido y ni en lo dulce y lo amargo. En el 2.001, el biólogo Charles Zuker de la Universidad de California encontró receptores gustativos específicos del umami en la lengua tanto de humanos como de otros animales, así que nuestro cerebro lo reconoce como un sabor.

El queso parmesano, las anchoas, los espárragos, los tomates, la carne, la salsa de soja o el jamón ibérico tienen un regusto umami. Es, por lo tanto, el quinto sabor reconocido y el menos conocido serviría para reconocer alimentos ricos en proteínas y aminoácidos, al igual que el sabor dulce sirve para detectar los que tienen sacarosa y glucosa, el salado para asegurar el correcto balance de electrolitos y los sabores amargo y ácido para protegernos contra la posible ingesta de alimentos tóxicos.

Te puede interesar
Más en Xornal Escolar
xornalescolar_1505_lagrimeo_01
Escola de Familias

Lagrimeo en el lactante