Opinión

Nuestro pib tiene en cuenta...

En sus cáculos la contaminación, la publicidad del tabaco y las ambulancias que van a recoger los heridos en nuestras autopistas. Registra los costes de seguridad, la destrucción de nuestros bosques y sus sustitución por urbanizaciones caóticas y descontroladas. Incluye el napalm, armas nucleares y vehículos blindados que utiliza nuestra policía para reprimir los estallidos de descontento urbano. Recoge programas de Tv que ensalzan la violencia. En cambio, el PIB no refleja la salud de nuestro hijos, la calidad de nuestra educación ni el grado de diversión de nuestros juegos. No tiene en consideración nuestro valor o cultura. En una palabra, el PIB lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida. Esto lo dijo Robert Kennedy  aquel 18 de marzo de 1968 en plena campaña electoral.


Fue en el año 1996 cuando desde las páginas de La Región surgía la nominación COB -en el juzgado se debatía la propiedad intelectual de "Xacobeo", patrocinador del conjunto esa temporada-. Ouro Ribeiro, Caixa Ourense, Coren. Siempre Ourense. Precursor de valores. Capaz de logros impensables. Ajeno a oportunistas estimaciones.


Fue difícil abatir a quien le superaba en valoración y capacidad territorial, nunca imposible para la última generación 'criada' en la calle (millennials/años 90) indoblegable ante las dificultades para acceder al pabellón tras un viaje hasta Madrid (9 autobuses), más aún hasta Murcia (4) o Gijón donde los autocares (10) eran apedreados.


Y si cada generación ayuda a hacer su propio futuro, la oportunidad surge de nuevo. Para Thomas Frey "el 60% del empleo en los próximos años está por inventar". A la generación 'hipster' el valor se le supone ¿y el esfuerzo? Ourense "Destino saludable" o "Termal" tiene que ser algo más sustancial. Es su futuro.

Te puede interesar