Opinión

Hechos

Año 1978, Nur Mahammad Taraki derroca a Mahammud Daud e implanta la República Democrática Afgana. Año 1979, Taraki es asesinado por Ami, los soviéticos apoyan a Babrak Karmal para mantener su infuencia en el país. Osama bin Laden funda Al-Qaeda (’la base’), con apoyo de la CIA y la vieja Hermandad de Hermanos Mulsumanes, que está activa desde su fundación en El Cairo en l932. La victoria de los integristas da lugar al régimen talibán, que contó con el apoyo de EE.UU. hasta el trágico 11-S.


Año 1991, Argelia: ’El FIS gana las elecciones’. El triunfo del Frente Islámico de Salvación supone un duro golpe para los viejos revolucionarios que no aceptan el resultado y se produce una asonada militar que devuelve al ejército su papel de cancerbero del Estado. Resultado: aparición del MIA (Movimiento Islámico Armado), del EIS (Ejército Islámico de Salvación) y más tarde del GIA, que ensangrentó durante años las arenas del desierto, las calles de ciudades y de los pueblos argelinos. Hoy, un grupo escindido, el ’Grupo Salafista para la predicación y el combate’, se ha convertido en el aliado más sanguinario de Al Qaeda en el Magreb y ha vuelto a llevar el espanto y la muerte a Argelia, el terror islamista se asienta a las puertas de Europa.


26 de enero de 2006, elecciones en Palestina, ¡sorpresa! Hamas gana las elecciones con mayoría absoluta, el corrupto partido del legendario Yasser Arafat pierde estrepitosamente. Resultado: el presidente Abú Abbas y la comunidad internacional no aceptan el democrático triunfo y deciden aislar a los vencedores llevando al sufrido pueblo palestino a la enésima guerra, esta vez civil y más cruenta, si cabe, que las anteriores; miles de inocentes sufren las consecuencias de un bloqueo salvaje y cruel.


Turquía, los islamistas han tenido que revalidar su triunfo para poder gobernar con el respeto internacional y condicionados por el siempre poderoso ejército de Attaturk.


Arabia Saudita, una teocracia gobierna sin tener en cuenta el más mínimo respeto por los principios demócraticos; persigue y encarcela a sus oponentes, subyuga a la mujer y ’sorprendentemete’ es aceptado por la comunidad internacional que le asigna el papel de árbitro en el mundo árabe y Occidente recibe a sus líderes con pompa y boato y con vergonzosa sumisión, pero no representan un peligro, pues son aliados del poderoso amigo americano.


1988, un avión de la Panam (Lockerby) sufre un terrible atentado terrorista que provoca la muerte de 256 personas. 1989, un avión de USA cae abatido en otro atentado similar con más de 150 muertes. Año 2003, con el escenario de la guerra de Iraq al fondo, el lider líbio Muammar el Gadafi reconoce su implicación en los dos antentados, indemniza a los familiares de las víctimas y maniesta un pro-occidentalismo de hijo pródigo; hoy sus pecados han sido perdonados sin haber democratizado, en absoluto, su siniestro régimen autocrático.


Preguntas: ¿Es exportable el sistema demócratico occidental al mundo islámico? ¿Acepta Occidente los resultados electorales en el mundo islámico cuando son contrarios a sus intereses o estrategias? ¿Arabia Saudita es un país democrático homologable? Una sola respuesta resuelve estas y cuantas preguntas se puedan hacer: petróleo y dinero; lo demás, noticias de un día fácilmente olvidadas.


Te puede interesar