Opinión

“Contra facta non sunt argumenta"

Como saben quienes me conocen, el latín nunca fue mi fuerte, pero también saben que soy muy amigo de frases latinas. Como esta que me viene muy bien en esta ocasión. Contra los hechos, de nada valen los argumentos, nunca existen. Esto debiera saber tanto la presidenta madrileña, la señora Ayuso, como su consejero y portavoz. Pese a los votos que los respaldan nunca he visto con buenos ojos sus actitudes. Creo que calladitos estarían mejor ambos aun cuando a la presidenta, por lo que se ve, le gusta nadar contra corriente e incordiar continuamente.

La polémica está servida a raíz de un informe de Cáritas sobre la pobreza en el que advierte que el número de pobres crece hasta el 22% en Madrid. A estos datos responde el Gobierno de la comunidad madrileña que “no es lo que se ve en la calle”. El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se ha preguntado dónde estarán los pobres de la región?, negando que haya pobreza en Madrid y despreciando el contenido de ese informe que advierte que ha aumentado el porcentaje de personas en situación de pobreza. 

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la región ha calificado de “error” el documento de Cáritas que alerta de que 1,5 millones de personas en Madrid se encuentran en situación de pobreza, un aumento del 5% debido a la pandemia de la covid-19. Ossorio ha dicho: “Estos informes hay que leerlos con muchísima atención porque se sale a la calle y se ve que la Comunidad de Madrid es una región rica”. “Le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres, pues ¿por dónde estarán?”, se ha preguntado el portavoz mirando hacia un lado y otro. 

Cáritas ha presentado el informe de la Fundación Foessa, que supone cinco puntos porcentuales más que antes de la pandemia (del 17% en 2018 al 22%), es decir, 370.000 personas más en exclusión social. “Es especialmente grave el aumento de las personas en situaciones más difíciles, con un aumento del 25% de las situaciones de exclusión severa, que alcanza ya a 800.000 personas”, alerta Cáritas. El informe también señala un aumento de la desigualdad entre los más pobres, que han visto reducidas sus rentas un 22%, un dato que contrasta con el crecimiento del 18% de las rentas de las personas con mayores ingresos. “El desplome de rentas del quintil con menores ingresos explica el aumento de la pobreza severa”, advierte el organismo sin ánimo de lucro. En opinión del portavoz del Gobierno “es un error este tipo de informes”, mientras ha cargado contra Cáritas a quien ha dicho que deben ser “más objetivos”. El consejero de Ayuso que no ve pobres y cobra 107.000 euros.

La oposición le pidió a la presidenta Isabel Díaz Ayuso que reprobase a su consejero por esas palabras, pero ella, lejos de hacerlo, le respaldó y culpó de la pobreza a los partidos de la izquierda. “Es la gestión de la izquierda la que provoca la pobreza, las desigualdades, las dificultades, y luego arriman el hombro, como siempre, con la pancarta, para intentar achacarnos a los demás las culpas. Empeñarse en dibujar a un Madrid como una región de pobreza es absolutamente falso”, le espetó Ayuso a la oposición.

En sintonía con Ossorio, la presidenta madrileña también negó el informe que eleva a millón y medio las personas en riesgo de exclusión social en Madrid y aseguró que “los más desfavorecidos cuentan con unos excelentes servicios públicos que les ayudan a tener una vida más fácil”. Y tal vez se olvida de los cientos de miles de comidas que ha dado y dan Cáritas e instituciones religiosas. Cuando menos es un despropósito ir contra la contundencia de los hechos y atreverse a desprestigiar a una entidad que goza de prestigio y el respaldo de notables entidades que la asesoran.

Te puede interesar