Carballiño bate el récord de habitantes y alcanza los 14.506 empadronados

Ambiente en el centro urbano de Carballiño.
photo_camera Ambiente en el centro urbano de Carballiño.

La campaña del Concello de Carballiño explicando las ventajas está dando los primeros resultados positivos

El Concello de Carballiño bate récord este año en número de habitantes, registrando a 30 de abril un total de 14.506. La campaña de empadronamiento que han puesto en marcha las autoridades municipales se está empezando a notar en este importante incremento, teniendo en cuenta que la cifra oficial de 2023 es de 13.968 empadronados.

La evolución ha sido en general ascendente en los últimos 40 años, aunque también con algunas oscilaciones a la baja, que se han dejado notar siguiendo la inclinación generalizada de la España vaciada en los registros más recientes, desde que en el 2021 se situó por debajo de la barrera psicológica de los 14.000.

Carballiño superaba los 10.000 habitantes en el año 1981 y era en el 2009 cuando alcanzaba los 14.114 residentes, continuando el ascenso hasta el 2021, en que se situaba casi al límite de los 14.000; bajando en 2022 a 13.932 y el pasado año con 13.968. El actual registro no es el oficial, ya que tiene que pasar la criba del Instituto Nacional de Estadística a finales de año, aunque de continuar en la actual línea, el margen es lo suficientemente importante para volver a superar ampliamente los 14.000 habitantes y aproximarse a los 15.000 que es el objetivo de la campaña que desarrolla el Concello.

Según el alcalde, Francisco Fumega, “trátase dun dato moi positivo, tendo en conta o contexto das principais vilas da provincia. A creación de novo solo industrial e o crecemento do emprego experimentado nos últimos anos permiten afirmar que se trata dun proceso de crecemento demográfico que se vai reafirmando ano tras ano dun xeito estructural e constante”.

Las autoridades locales calculan que en el municipio residen en torno a 2.000 personas que no están empadronadas y, por ese motivo, han remitido cartas a los ciudadanos explicando que “é a mellor forma de obter maiores recursos para poder prestar servizos con maior cobertura”. 

Asimismo, indican las ventajas que ello supone, como acceder al primer plazo de matrícula en el Conservatorio de Música, dando preferencia así a los empadronados; tener derecho al servicio de Bo Día Familia y al campamento Divertiño, exclusivos para familias del municipio o disponer de ayudas para libros y material escolar; y para los mayores, el programa de natación, xantar sobre rodas, termalismo o disponer de la tarjeta de discapacidad para vehículos, entre otras.

Celanova 

En Celanova también tienen constancia de la existencia de vecinos que, por diversos motivos, no están censados en el municipio. El alcalde, Antonio Puga, anuncia que siempre y cuando la legislación lo permita “faremos reducións, descontos e rebaixas nos servizos municipais para os veciños censados en Celanova”. Una situación que ya se da, por ejemplo, en el caso de los campamentos de conciliación infantil donde priorizan las familias empadronadas.

Monterrei

En la comarca de Monterrei, dos de los principales concellos tienen opiniones similares al respecto de las campañas para incentivar el empadronamiento. Gerardo Seoane, de Verín, opina que “non lle vemos as grandes vantaxes que tería acadar os 15.000 habitantes, máis alá dun incremento nos fondos a repartir do Estado e da Deputación. O empadroamento é voluntario, e moita xente está noutros concellos polos colexios ou polo imposto de circulación. Ao final tes que dar incentivos, e o que gañas en poboación, pérdelo ao ter que dar esas vantaxas que atraian á xente. Non obstante, non é un tema no que dende o concello nos pechemos en banda”.

José Luis Suárez, de Monterrei, comenta que lo del empadronamiento es “recurrente na administración dos concellos. A realidade é que o noso orzamento non nos permite dar eses incentivos para que a xente se empadroe. Antes chegamos a ter algúns, como axudas cos libros escolares ou para os nacementos, pero chegou a pandemia e vímonos na obriga de quitalos”.

Te puede interesar