TERMALISMO

El plan de sostenibilidad termal destinará 1,5 millones a la provincia

Una de las imágenes de promoción relacionadas con el termalismo.
photo_camera Una de las imágenes de promoción relacionadas con el termalismo.
La Xunta aprueba la inversión para colaborar en el proyecto con la Diputación

La Xunta firmará un convenio de colaboración con la Diputación de Ourense por 1,5 millones de euros que supone el inicio de la primera de las medidas del Plan territorial de Sostibilidade Turística en vilas termais e cascos históricos. El Consello da Xunta aprobó ayer este plan, que acoge ocho estrategias en medio centenar de concellos, así como otras medidas para el impulso del termalismo y cascos históricos.

17 concellos

El convenio permitirá comenzar el plan en destino “Ourense colle velocidade, vilas históricas e termais”, que tendrá como ámbito de actuación la provincia de Ourense, con especial incidencia en 17 municipios: los de la Rede de vilas termais formada por Arnoia, Boborás, Cenlle, Castrelo de Miño, Cortegada, Leiro, O Carballiño, Ribadavia, Bande, Punxín, Lobios, Muíños, Baños de Molgas, Monterrei y Verín; y también en los conjuntos declarados histórico-artísticos de Castro Caldelas, Ribadavia, Allariz y Pazos de Arenteiro (Boborás).

Acciones

Entre las acciones inicialmente incluidas en el plan que realizará la institución provincial, se encuentra la adecuación de los senderos termales, mejoras de caminos peatonales, plan de señalización inteligente y accesible en cascos históricos y un plan para mejorar equipamientos públicos para usos turísticos.

Esta es la primera medida del Plan de Sustentabilidade turística en vilas termais e cascos históricos diseñado por Turismo de Galicia con fondos europeos Next Generation para impulsar “de xeito especial o turismo termal e histórico-cultural sustentable durante este 2024 e ata 2026”, según explicó el Gobierno gallego. Además de este plan con la Diputación de Ourense, también se incluyen los planes que se irán autorizando próximamente como el del centro histórico de Ferrol, el Plan Mar de Santiago; el del centro histórico de Betanzos; el de la villa de Bouzas, en Vigo; el de Tui, y el de Allariz destino sostible y Ribeira Sacra.

Menor: “É un paso máis”

El presidente de la Diputación, Luis Menor, mostró su satisfacción por la aprobación de la inversión de la Xunta. “Servirá para seguir actuando na posta en valor da nosa riqueza termal. É un plan orientado a vilas termais e cascos históricos da provincia, tamén actuando no ámbito da mobilidade con sendeiros termais e sinalización intelixente e accesible”. En definitiva, Menor señaló que esto demuestra que “seguimos dando pasos” para ser una referencia termal, e insistió: “Nós cremos no termalismo, cremos no potencial turístico e económico que representa para a nosa provincia este recurso estratéxico”. 

Ayer mismo, Menor mantuvo una reunión telemática con miembros de la Red de Villas Termales de la Federación Española de Municipios y Provincias, que forman tres diputaciones, con varios objetivos: “Ampliar o número de integrantes, impulsar melloras normativas e lexislativas, visibilizar a riqueza destes 77 municipios e compartir as boas prácticas para adaptalas a cada territorio”. La Diputación de Ourense trasladará sus programas de termalismo a la red “como exemplo de boas prácticas”. 

Te puede interesar