El titular de la cartera de Hacienda dijo que los cambios no saldrán adelante mientras él no lo decida

Montoro y Soria se enfrentan a causa de la reforma energética

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (Foto: E. NARANJO)
El ministro de Industria, José Manuel Soria, recodó ayer a su homólogo en Hacienda, Cristóbal Montoro, que las competencias en el ámbito del Gobierno central 'están muy bien delimitadas'. De esta forma, respondía Soria a las declaraciones de Montoro en las que discrepaba de la reforma energética, asegurando incluso que hasta que él no lo decida, la misma no seguirá adelante.
'Las competencias en el seno del Gobierno están muy bien delimitadas y cualquier tipo de propuesta en materia de reforma energética corresponde al Ministerio de Industria, sin perjuicio de que hay otros departamentos, que lógicamente tienen que opinar', indicó Soria. Insistió en que la reforma 'está hecha, está diseñada por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía', aunque reconoce que posteriormente deberá ser aprobada 'de manera colegiada por parte de todo el Gobierno'.

En relación a cuestiones que recogería el plan de su departamento como el 'céntimo verde' sobre el consumo de gas natural, Soria matizó que 'hay que diferenciar muy bien los ámbitos competenciales'. 'El déficit de tarifa es un problema muy serio en la economía española y sólo puede atajarse o reduciendo los costes del sistema o aumentando los ingresos o haciendo una combinación de ambas medidas', indicó. Agregó que 'eso es lo que hizo el Ministerio y se discutirá en el ámbito del Gobierno'.

A colación citó el incremento del IRPF, aprobado por el Gobierno en diciembre, dejando fuera el IVA, propuesta, dijo, que realizó el Ministerio de Hacienda y que 'colegiadamente la aceptó el Gobierno'. Por otro lado, al ser cuestionado por el gas y la subida de su coste en la factura de los consumidores, lo justificó aludiendo a la situación económica por la que atraviesa España, porque afirmó que 'en la ideología del PP no está el subir tipos impositivos de ninguna figura tributaria'. En este sentido, señaló que también deben adoptar medidas en el sector eléctrico, que 'no van a gustar a las empresas eléctricas', pero advirtió de que el 'ajuste del agujero' de 24.000 millones de euros no va a correr a cargo sólo del consumidor.

Finalmente, Acciona y Abengoa se dispararon ayeren Bolsa y lideraron las subidas del Ibex 35 animadas por las declaraciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. rechazando una posible tasa a las renovables en el marco de la próxima reforma energética.

Te puede interesar