La Xunta apunta que los datos técnicos evidencian 'razonables indicios' sobre su exitencia, aunque aún faltan pruebas

Los primeros estudios en el 'Gran Burato' desvelan yacimientos de gas

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, aseguró ayer que 'existen indicios fundados de la presencia de gas en el subsuelo' de la zona en la que se sitúa la morfoestructura singular encontrada en la margen continental occidental de Galicia, conocida como 'O Gran Burato'.
Esta afirmación la realizó durante la presentación de las conclusiones del primer balance de la campaña de exploración que llevó a cabo el equipo de investigadores del Grupo de Geología Marina y Ambiental de la Universidad de Vigo, bajo la dirección científica del catedrático Daniel Rey.

Guerra señaló en el acto que la Xunta está orgullosa de haber apostado, desde el primer momento, como este proyecto, ya que fue la promotora de las labores de exploración del Gran Burato.

Según Javier Guerra, 'la primera conclusión que se puede hacer es que la campaña fue un éxito, gracias al rendimiento de los equipos instrumentales, del personal científico y técnico y de la tripulación del buque oceanográfico 'Sarmiento de Gamboa'.

Informó el titular de Industria que el equipo científico le transmitió que la colección de datos geofísicos recogidos es de muy buena calidad, aunque reconoció que por el momento es necesario tratar el tema con responsabilidad y prudencia, 'ya que la investigación no concluyó y, por el momento, no existen conclusiones definitivas'.

Pese a todo, anunció el conselleiro, el procesamiento de los datos geofísicos se refinará con la utilización de máquinas más potentes, una labor que irá paralela al estudio y análisis de las muestras.


AGUARDAR PRUEBAS

Únicamente cuando se concluya esa labor y se lleve a cabo un análisis más detallado de todos los datos disponible se podrá comenzar a establecer la extensión y el posible interés económico de los hallazgos, según indicó Javier Guerra.

La zona en la que trabajó el equipo de investigadores del Grupo de Geología Marina y Ambiental de la Universidad de Vigo se encuentra a 140 kilómetros de la costa gallega, y está considerado el mayor cráter submarino producido por una erupción de gas, de los encontrados hasta ahora en el mundo. El cráter del 'Gran Burato' tiene unos tres kilómetros de diámetro y está situado a una profundidad de entre 2.500 e 2.800 metros

La expedición llevada a cabo recientemente para recoger muestras en la zona ha tenido un coste de 450.000 euros, que fueron financiados por la Consellería de Economía e Industria.

En el trabajo de campo participaron una veintena de investigadores, procedentes no sólo de la Universidad de Vigo sino también de las de Aveiro y Granada, del Instituto Español de Oceanografía y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Guerra ha destacado que en el equilibrio energético de Galicia, el gas 'tiene especial sentido' ya que puede permitir cierta estabilidad, teniendo en cuenta que las renovables no se pueden controlar.

Te puede interesar