Dicen que la falta de instrucciones hace que se puedan poner sanciones distintas en cada provincia

Los agentes no saben a partir de qué velocidad deben multar

Modificación de una señal de tráfico. (Foto: ARCHIVO)
La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UOGC) denunció ayer por medio de una nota de prensa que el nuevo límite de velocidad en autovía fijado por el Gobierno en 110 km/h esta generando confusiones entre los ciudadanos, sino y entre los agentes de tráfico'.
En un comunicado critican que 'desde que la medida entró en vigor, las escasas instrucciones respecto al funcionamiento operativo de los radares y la formulación de denuncias se impartieron de forma verbal y todas en el sentido de mantener los límites sancionadores vigentes con anterioridad. Es decir, como si la velocidad máxima siguiese siendo de 120 km/h, lo que implica que los radares salten y se denuncie al rebasar los 132 km/h'.

Insisten en que 'la única instrucción escrita conocida por la Unión de Oficiales data del año 2006' y además recuerdan otra orden del 26 de noviembre de 2010, que indica que 'para instalaciones fijas el radar puede actuar al rebasar los 116 km/h, y a 118 km/h en el caso de instalaciones móviles, para limitaciones de 110 km/h'.

La Unión de Oficiales censura que 'evidentemente, la coexistencia de órdenes verbales y escritas contradictorias está generando confusión entre los Jefes de los Destacamentos de Tráfico de la Guardia Civil que no saben con certeza que límite aplicar'. 'De este modo nos podemos encontrar con que haya conductores que son sancionados por rebasar los 116, otros al rebasar los 121 y otros los 132, lo que supone un trato discriminatorio, en función de la provincia por la que se circule', concluye la nota.


RÉPLICA DE TRÁFICO

El director general de Tráfico, Pere Navarro, aseguró que la DGT 'adecuó' los radares al nuevo límite en autopista y autovía a 110 km/h, respetando un margen de error, y dio instrucciones 'claritas' a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) para que haga lo propio con los radares móviles. Navarro negó que exista confusión sobre el margen de error que hay que aplicar sobre el límite de 110 km/h. La DGT aplica un margen de error sobre la velocidad que capta un radar, ya que entiende que el aparato o el velocímetro del vehículo del conductor pueden equivocarse en unos cuantos kilómetros hora. 'No verá multas a 111 ni a 112 kilómetros por hora', ha subrayado Navarro, que sin embargo, ha recordado a todos los conductores que la obligación es respetar el límite establecido y de 110 kilómetros por hora.

Te puede interesar