Riqueza medioambiental protegida

Parque Natural do Invernadeiro.
photo_camera Parque Natural do Invernadeiro, en Vilariño de Conso.

El Parque Baixa Limia-Serrá do Xurés, con mas de 30.000 hectáreas, lo convierten en el más grande de toda Galicia.

Ourense es una de las provincias del norte de España con mayor riqueza natural y forestal. Son varios los parques naturales y zonas protegidas que ofrecen una riqueza forestal única, un patrimonio a conservar y que es fuente de salud y bienestar. Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, y contribuyen significativamente a la sostenibilidad de las generaciones presentes y futuras.

O Invernadeiro: declarado como parque natural en el año 1997 está situado en la zona sur del Macizo Central y cuenta con cerca de seis mil hectáreas de terreno dentro de la comarca de Viana y próximo a las Terras de Trives y Verín. Una situación privilegiada dentro del Concello de Vilariño de Conso, donde la naturaleza es la gran protagonista y sin asentamientos humanos, un rasgo que lo convierte en un parque único dentro del catálogo de Parques Naturales de Galicia. Es una zona ideal para descubrir la fauna y flora del Macizo Central ourensano, compuesto por las sierras de San Mamede, Queixa, Manzaneda y el Fial das Corzas. 

Serra Enciña da Lastra: sus 3.151 hectáreas se enmarcan en el concello de Rubiá, al norte de la comarca de Valdeorras, y se funden ya con el Bierzo, que une y divide Galicia con esta comarca a través del río Sil, ensanchado por el embalse de Penarrubia. Se trata del último parque natural en recibir dicha designación, en el año 2002. En esta zona se erige una encina con más de 500 años de antigüedad, reconocida como árbol singular por la Xunta de Galicia. Y de lo que no cabe duda es de la gran cantidad de encinas que crecen en este parque. Una especie mediterránea por excelencia, sobre todo en los montes de la Meseta y el litoral del mar Mediterráneo, de madera dura y compacta, hoja perenne y que da como fruto a la bellota.

Baixa Limia-Serrá do Xurés : las más de 30.000 hectáreas de este parque natural  lo convierten  en el más grande de toda Galicia y conforma, junto al portugués parque nacional Peneda-Gerês, la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Sierras agrestes y suaves conviven en un paisaje dominado por la piedra granítica con una altitud media superior a los 1.000 metros.  Fue declarado parque natural por la Xunta en 1993 y como reserva de la biosfera por la Unesco en 2009. Aunque en un principio el parque se extendía por los concellos de Entrimo, Lobios y Muíños, posteriormente fue ampliado y hoy están inmersos también Lobeira, Bande y Calvos de Randín. 

Serra do Eixe: esta cadena montañosa está ubicada al este de la provincia de Ourense, en los municipios de A Veiga y Carballeda de Valdeorras, formando parte del macizo de Pena Trevinca. Cuenta con un excepcional patrimonio natural catalogado como ZEC (Zona de Especial Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). En esta sierra se ubican las montañas más altas de Galicia: Pena Trevinca (2127 metros), Pena Negra (2121 metros) y Pena Surbia (2116 m etros). 

Ribeira Sacra: esta zona natural de gran valor patrimonial, enológico y cultural es reserva de la biosfera de la Unesco desde septiembre de 2021. Es un destino ideal para practicar el turismo activo rodeados de naturaleza, con diferentes zonas de la montaña con rutas de senderismo o de BTT, hermosos paisajes montando a caballo y una amplia variedad de experiencias lúdicas y gastronómicas en un entorno único. Muchos de estos espacios están dentro de la Red Natura y están catalogados como Lugares de Importancia Comunitaria.

Te puede interesar